Los acuerdos de colaboración entre Suzuki y Toyota, que tiene una participación del 5% en el capital de la primera, permitirán a Suzuki ampliar por arriba su gama con un modelo de SUV híbrido enchufable (PHEV), uno de los segmentos de moda y en mayor expansión, sin necesidad de asumir el desarrollo del mismo. El nuevo Suzuki Across es un Toyota RAV 4 Prime híbrido enchufable (más información en este enlace sobre este modelo) pero convenientemente rediseñado. Estará a la venta en una única versión como tope de gama de Suzuki a finales de este mismo año.
El Suzuki Across estará disponible con el sistema de propulsión híbrido enchufable del Toyota que tiene una potencia conjunta de 306 CV fruto de combinar el habitual motor de gasolina de 4 cilindros y 2,5 litros con una potencia de 177 CV y dos motores eléctricos, uno situado sobre cada eje con 182 Cv de potencia en el caso del delantero y 54 Cv en el trasero. La presencia de estos dos motores permiten que el Across se convierta puntualmente (cuando funcionan ambos) en un vehículo con tracción a las cuatro ruedas. Se ha previsto incluso un modo de uso fuera de carretera, llamado Trail que permite trabajar al coche como si dispusiera de bloqueos de diferencial para facilitar el avance en zonas de baja adherencia.
La batería de iones de litio que monta este modelo tiene una capacidad de 18,1 kWh y está refrigerada por líquido. Situada en el piso del vehículo, no afecta a la capacidad de carga, que Suzuki ha cifrado en 490 litros, un poco menos que la del Toyota RAV4 Prime. Tampoco hay coincidencia en la cifra de autonomía ya que Suzuki habla de 75 kilómetros, un dato pendiente de homologación, y Toyota cifró para su RAV4 PHEV una autonomía de 60 km en ciclo WLTP.
Suzuki ha adelantado algunas de las características de este coche como, por ejemplo, la disponibilidad de varios modos de funcionamiento. Son los habituales Auto, para un modo híbrido que prioriza el funcionamiento en eléctrico, EV para circular solo con el motor o motores eléctricos y Charge Hold, que conserva la carga de la batería para usarla posteriormente cuando, por ejemplo, se llegue a una zona de bajas esmisiones. Como todos los híbridos enchufables, este nuevo Suzuki Across tendrá etiqueta cero de la DGT.
Estéticamente, este nuevo modelo tiene un frontal distinto al del Toyota, con líneas más suaves y menos agresivas. Los faros son más finos y la parrilla, aunque es considerablemente mayor e invade por completo el parachoques, es menos agresiva. Por decirlo de manera coloquial, el Suzuki parece menos "enfadado" que el Toyota. Tanto el perfil como la trasera son absolutamente iguales en ambos modelos, logotipos al margen. Las llantas son de 19 pulgadas y los faros completos de LED. La marca anuncia seis colores de carrocería (blanco, negro, plata, gris, rojo y azul oscuro).
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En el interior pasa exactamente lo mismo. El diseño de salpicadero y asientos es el mismo (referencias a la marca al margen) y solo la instrumentación, que es digital en el Toyota y que parece que tiene algunas agujas físicas en el Suzuki tiene, a tenor de las imágenes y a la espera de poder constatarlo, algunas diferencias.
Las dimensiones del coche son de 4,63 metros de largo por 1,85 de ancho y 1,69 de alto y la distancia entre ejes es de 2,69 metros. El peso se va a 1.940 kilos.
Basta que no sea Toyota para que me parezca mucho más bonito.aunque sigo sin entender como a un coche supuestamente ecológico le meten un 2.5 de gasolina