Los coches eléctricos están aquí para quedarse. O eso parece, a pesar de que en España estemos a la cola de la electromovilidad a nivel europeo, nuestras tarifas de la luz no paren de subir y las ayudas del Gobierno lleguen tarde y mal. La transición hacia la movilidad eléctrica avanza con prisa pero sin pausa; y a causa de ello ello, el mercado ya ofrece una oferta lo bastante amplia como para que podamos elegir cuáles son, según nuestra perspectiva -más concretamente, la de vuestro humilde servidor- los automóviles 100% eléctricos más destacables... por un motivo o por otro. Allá va mi particular “top coches eléctricos”, así que ¡Al lío!
El que lo empezó todo: Tesla Model S
De acuerdo: el Tesla Model S no es ni el primer coche eléctrico de la historia ni el primero fabricado por Tesla. Pero su lanzamiento hace ya casi una década marcó un antes y un después; y desde entonces, la manera en la que el público el automóvil eléctrico ya no es la misma. En parte por su innovadora tecnología, en parte por sus niveles de autonomía y potencia, y en buena medida por el halo místico que Elon Musk (el carismático y controvertido CEO de Tesla) creó alrededor de su marca, el Model S hizo realidad el deseo de quienes soñaban con un coche eléctrico de verdad.
Si queréis saber más sobre este auomóvil, o simplemente disfrutar con las locuras de Gerard Farré, aquí tenéis nuestra videoprueba del Tesla Model S:

El más deseado: Porsche Taycan
El éxito de Tesla hizo mucho daño a los fabricantes tradicionales, cuya mentalidad conservadora trajo años de desventaja en el desarrollo de automóviles eléctricos. Más tarde que nunca, la mayoría de marcas premium europeas se pusieron las pilas -chiste barato, se siente- y empezaron a incluir modelos eléctricos en sus catálogos. Pero dudo que Mr. Musk notase un sudor frío hasta el día en el que Porsche decidió tomar cartas en el asunto; y cuando Porsche se pone seria es para tomársela en serio. Y para serio, el fascinante Porsche Taycan, que en muchos corazones ha ocupado el lugar antes reservado para el Tesla Model S.
¿Que no me creéis? Creed a Jaume Gustems. Sus impresiones tras conducirlo por primera vez no dejan lugar a la duda:

A propósito. Algunos consideran que el Porsche Taycan es demasiado deportivo para postularse como alternativa para el cliente tipo de un Model S -¿Demasiado deportivo un Porsche? Qué cosas-. Pues para quienes así lo piensen, Audi ha aprovechado la base tecnológica del Taycan para desarrollar el Audi e-tron GT, un sofisticado, atractivo y algo más civilizado gran turismo del que aquí os dejamos nuestra primera videoprueba:

El más esperado: Tesla Roadster
Para quienes sí consideren que el Porsche Taycan es lo bastante deportivo y no quieran caer en la vieja costumbre de comprarse un aburrido coche alemán, el gran objeto de deseo se llama Tesla Roadster. Ojo, no el primer Tesla Roadster: el nuevo Tesla Roadster. La única pega es que a día de hoy, tres años y pico después de su presentación a los medios, continúa sin estar a la venta. La marca dice que empezará a fabricarlo en 2022. Habrá que ver si Tesla es capaz de cumplir esa promesa; y ya puestos, también la otra: me refiero a que, en teoría, este superdeportivo será capaz de acelerar de 0 a 60 millas por hora (97 km/h) en solo 1,9 segundos. El tiempo lo dirá -vale, dejo ya los chistes fáciles-.
El más vendido: Tesla Model 3
¡Anda! Seguimos con los Teslas. Pero las cosas son así: si el Model 3 es el coche eléctrico más vendido de la historia, pues se dice y punto. Tal vez algunos pensábais que el Nissan Leaf conservaba su trono con toda suficiencia, pero el sedán compacto de la firma californiana se lo llevó por delante, sacando partido de sus precios no especialmente desorbitados, sus buenas cualidades dinámicas, sus espartanos interiores y el arcoíris de luz y color que enmarca a su marca.
El encargado de presentarnos las virtudes y miserias del Tesla Model 3 fue mi compañero Néstor Abarca; y aquí tenéis su experiencia y comentario:

El más equilibrado: Škoda Enyaq iV
No todos los eléctricos son caros. Bueno, en realidad sí que lo son, pero unos más que otros. Incluso, algunos de ellos presentan una interesante relación entre precio, equipamiento y prestaciones, dadas las circunstancias. Para mi gusto, el que mejor se ajusta a tal criterio es el Škoda Enyaq iV, cuya primera videoprueba acaba de salir del horno de coches.net:

Si en vez de un SUV nos encaja mejor un coche compacto, podríamos hallar la mejor alternativa sin siquiera salir del Grupo Volkswagen. Basta con quedarse en la marca Volkswagen fijarse en el ID.3. No es un coche barato y sus acabados no son los de un coche tan poco barato, pero sí es un eléctrico versátil, con buena autonomía de uso y, además, divertido de conducir. Os lo contamos en esta videoprueba:

El más original: Hyundai Ioniq 5
Los eléctricos suelen mostrar diseños originales. Es decir: a menudo raritos, y en ocasiones feítos. Esto da para un debate aparte, pero no puede negarse que, de una manera u otra, el Hyundai Ioniq 5 es un coche que mezcla de manera atractiva el pasado y el futuro del diseño industrial. ¿Y quién mejor para presentárnoslo que nuestra joven compañera Telva Somoza? Dentro vídeo:

El más simpático: Honda e
Ciertos automóviles, eléctricos o no, resultan adorables a los ojos de cualquiera; y tal como yo lo veo -uy, lo hice otra vez- no hay coche eléctrico tan encantador como el Honda e. De este vehículo urbano con estilo retromoderno, Joan Dalmau nos contó lo todo bueno y lo no tan bueno en esta completa videoprueba:
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Si he dado como ganador al Honda e, el Kia e-Soul merece un accésit. Como pudimos demostrar en nuestra videoprueba, se trata de un utilitario/crossover/eléctrico diferente al resto en muchos sentidos, la mayoría de ellos positivos. Y además es un amor. Echadle un vistazo y ya me contáis:

El más polémico: Hispano-Suiza Carmen
No me entendáis mal. Si el Hispano-Suiza ha generado polémica no es ni por su concepto de automóvil, ni mucho menos por el reflote de tan histórica marca. Aquí, la controversia tiene más que ver con su barroco diseño, su complicada puesta en producción, su alocado precio y, por nuestra parte, el hecho de no haber tenido ocasión de probarlo como corresponde. En cualquier caso, se trata de un superdeportivo muy especial del que Gerard Farré nos trajo un vídeo muy especial:

Ahora os pongo otro ejemplo de coche controvertido; y en esta ocasión sí se debe al concepto de automóvil. Bueno: para ser precisos, el concepto de crossover familiar eléctrico no genera la menor polémica. Lo que sí lo hace es haberlo llamado Mustang; y eso no todos lo entendemos. Aquí os dejo nuestra primera videoprueba, road-trip incluido con aventura inesperada, del Ford Mustang Mach-E:

El más barato: Dacia Spring
Sé que saltar de un Hispano-Suiza Carmen al Dacia Spring en dos párrafos es un bajón -demonio: abandona este cuerpo-, pero la diferencia de precio es importante: de un millón de medio de euros, a poco más de dieciséis mil (y eso, antes de aplicar ayudas y descuentos). El Dacia Spring es un coche tan sencillo que es un coche por los pelos; pero está aquí para lo que está, y Joan Dalmau estuvo allí para probar el Spring que estaba allí:

Otro coche que es igual de eléctrico, casi tan barato y casi tampoco un coche, es el Invicta D2S, un pequeño utilitario biplaza de apenas 2,8 metros de longitud que viene de la China y que en España cuesta poco menos de 17.500 euros antes de que llegue la rebaja. Nos lo cuenta Néstor Abarca en este artículo.
El más pequeño: smart fortwo
¿Pensabais que el Invicta D2S es el eléctrico más pequeño? ¡Error! Ese título sigue en manos del ya veterano smart fortwo, cuyos escasos 2,69 metros le permiten aparcar donde nadie más lo haría -hablamos de aparcamiento legal, que conste-. Telva Somoza lo desaparca, lo conduce y lo prueba en este vídeo tan entretenido:

El más… todonte: Tesla Cybertruck / Ford F-150
De un extremo pasamos al otro. Y no os muestro un ejemplo sino dos, ya que tanto el Tesla Cybertruck como Ford F-150 Lightning, pick-ups eléctricos ambos, miden los mismos 5,89 metros de longitud. Puede que ninguno de los dos llegue a salir a la venta en España; pero si algún día lo hacen, no circuléis con ellos por el casco antiguo de Sevilla.
El más fresquito -y salvaje-: Rimac Nevera
Ya sabemos que las malas lenguas califican a los coches eléctricos como "lavadoras". Yo, desde luego, no me atrevería a llamar de tal modo a un superderportivo de ¡1.914 CV! de potencia y ¡2.360 Nm! de par, capaz de acelerar de 0 a 300 km/h -ojo, no de 0 a 100- en 9,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 412 km/h. Pero si eres el responsable de la firma croata Rimac Autimobili y, sin antes investigar un poquito, se te ocurre bautizarlo con el nombre de de Nevera... no te extrañes si luego hay más guasa que en el Carnaval de Cádiz.
En este artículo, Gerard Farré os cuenta todo lo que sabemos sobre el Rimac Frigorífico.
El más “top” de los no-coches: Citroën Ami
Cerramos nuestro repaso a los eléctricos más destacados con un coche que no es un coche sino un cuadriciclo. Sin embargo, el Citroën Ami acumula méritos para cerrar esta lista; pues cuando menos, se trata de un vehículo que sí es original, simpático, polémico, barato y pequeño. Vamos, que si hubiese sido un coche “con carnet” se hubiese llevado más Oscars que Titanic -aunque en realidad, los comentarios de nuestro público no lo han comparado con un barco precisamente-. Os invito a extraer vuestras propias conclusiones después de haber visto la videoprueba que nos trajo Telva Somoza:

Y hasta aquí este “top” de coches eléctricos que solo refleja la opinión de este probador con gafas. Pero como la opinión que de verdad cuenta es la vuestra, estaremos encantados de leer vuestros comentarios para descubrir cuál son vuestros eléctricos preferidos. Solo os pido una cosita: comentemos amigablemente.
Deseando ver en la calle el Tesla Roadster.......