Sara Soria
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Que indigno es para coches clásicos, volver a la vida como chapuzas eléctricas. Coches que formaron parte de nuestra historia, que aportaron movilidad y libertad a familias, ahora los vuelven a la vida como fracasos andantes de un error hecho vehículo. La industria europea fracasará por completo en este giro suicida a lo eléctrico.
Burrada, barbaridad, error, chapuza, fracaso, sin sentido, contaminante, caro, no practico, ……… ¿Dónde nos están llevando? Y ¿porque los seguimos?
Este comentario ha sido eliminado.
Y si llegas a un punto de recarga con 80 o 100 km de autonomía y está fuera de servicio... a ver como llegas hasta la siguiente. Cuando haya mas coches eléctricos no va a haber cargadores ok para todos ni lo va a soportar REE. Harán falta 8 nuevas centrales nucleares para dar de comer a millones de coches eléctricos.
Genial iniciativa de la UE. Cada día los coches eléctricos disponen de más autonomía, son más atractivos y algunos incluso asequibles.
También son asesinos, tanto o más como los actuales. Lo verás crédulo.
Fantástica nueva directiva europea.
Muy buen articulo sin duda alguna.
Menudo festín se están cociendo estos mangantes, ellos a su bola y a su robo descarado, ni que hubiera un clamor de la población demandando tales medidas...
yo no tendría tan seguro de que la red eléctrica aguante tal cantidad de electrolineras. Al menos aquí en Españistán.
Bueno España y ojalá me equivoque no las tendrá para 2026 , pero se pedirá una prologa y luego otra y otra , mientras no perdamos las subvenciones de Europa y mientras tanto a ver si se va despejando y dilucidando hacia donde va la industria de los autos eléctricos , bueno y de la industria automovilística, , porque de momento cuesta ver un futura claro , mientras tanto todo el mundo ara por vivir como hemos echo siempre , pero no nos lo ponen facil