Sara Soria
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
De los 760 cargadores convencionales a toda España que estamos hablando, ¿solo tienen en cuenta los de uso público? Preciso una aclaración con estos números, si alguien lo sabe se lo agradecería mucho Un saludo
Hay dos problemas principales: El primero es la escasa autonomía que ofrecen los vehículos que hay en el mercado. El segundo es el precio inaccesible de este tipo de vehículos muy por encima del precio de un coche normal.
#50 A #43 realmente, diáriamente, y según muchos estudios, realizamos para ir al trabajo un 51% realiza menos de 20 km al día, un 23 realiza entre 20 y 35 km y un 26% más de 35 km diários. Ponte en el peor caso, que realizas 90 km porque estás lejos de tu casa. Un coche eléctrico tiene hasta 110 km de autonomía y hoy en día aún más (nuevo Nissan Leaf 200-250). Realmente necesitas al día más de 100 km? para quejarte de la autonomía? Además, cada vez las baterías se desarollan con mejor capacidad y densidad energética. En un par de años todos estos mitos quedarán obsoletos.
La autonomía es el gran problema de este tipo de vehículos. El precio tb, pero menos si realmente el coste de la energia es menor que el del combustible. Si se generalizan las ventas los precios bajarán.
Poco se habla o se lleva a cabo ideas como la de instalar placas solares en el mismo vehículo que daría más autonomia, ejemplo recorrer 40 km hasta trabajo,estacionar sin necesidad de conectarse y el trayecto de vuelta estaría garantizado.
las ayudas deberían ser mayores menos intereses en la compra de los vehículos y devolverlas con facilidad el precio del vehículo mas bajo, MAS AUTONOMIA 500KM el alquiler de la batería la mitad. PROBLEMA RESUELTO
Todo el mundo necesita un alivio,pero lamentablemente nuestro bolsillo también.bajen los costos y les aseguro que entrarán en competencia con cualquier fabricante de vehículos.
aaaaa y el gobierno no asfixiarnos con tanto iva, declaración de rentas etc.
Hola, este es mi caso; La 1º razón es por el precio, si fuesen mucho mas accesibles me apañaría con la autonomía y los puntos de carga. Las subvenciones no sirven, perjudican al contribuyente, el precio final debe asumirlo la fabrica e intermediarios.
Como usuario de Renault Zoe en la practica no cargo mas que en mi casa puesto que en los pocos lugares en los que hay puntos siempre son de carga lenta...y eso si funcionan...Valencia y alrrededores...se necesita carga rapida!!
Me imagino lo que haran en este pais de gangsters. Poner un precio desorbitado a las electrolineras o puntos de recarga para que asi sigamos pagando como hasta ahora. Que te lo recargas en casa perfecto, ya se han asegurado que no saques la energia mediante placas solares... en definitiva en este pais no se va a abaratar el ir en coche por usar electricos. De eso se van a encargar los mafiosillos de turno del gobierno.