Rebeca Álvarez
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
¿Con esta nueva certificación u homologación (y por tanto ser legales ya), se van a poder llevar en transportes públicos? ¿Evita este certificado el que puedan reventar las baterías? Creo
Vamos, que la nueva norma solo tiene de nueva que para vender un patinete tiene que estar homologado, es decir que hay que pagarle al estado. Estos socialistas siempre igual. Más regulaciones, más impuestos, menos libertades!.
Totalmente de acuerdo
Me vais a disculpar pero a mi entender este artículo no aporta nada nuevo. Aquí lo que importa es la normativa de circulación de estos aparatos, por donde pueden circular y por donde no y a que velocidad; Si se necesita algún tipo de permiso para conducirlos o no, etc. etc. Rebeca: espero que nos aportes más luz al respecto.
En otros paises, Alemania, Francia y Luxemburgo los he visto siempre con luz posterior y con una plaquita en la parte trasera a modo de matrícula y siempre con casco. Supongo que, para redondear la normativa, les obligarán a tener un seguro. Elemental.
Por muy homologado que esté el vehículo, que entiendo que es el primer paso para poder venderlo, queda el problema de como y donde pueden circular. En la actualidad, cualquiera de cualquier edad, sepa o no las normativas, circula a 25 km/h o mas por las aceras (atropellando peatones) y por las carreteras por cualquier lugar, sea el arcén, en medio del carril o haciendo eslalon entre los coches, incluso se ven trucados por la autovía y algunos llevan hasta casco. Las bicicletas está reglamentadas y hasta ahora iban a motor humano pero en este tipo de vehículos, basta con pulsar el botón; su envergadura es mínima (un peatón en posición de firme, que se desplaza "mágicamente") y no hay movimiento alguno, por lo que la detección de su existencia en muy débil (nuestra vista "prehistórica" funciona con volúmenes y movimientos). Recuerdo que, por motivos similares, a las motos se les obliga a llevar el alumbrado de cruce de día. Puede que salvemos el Planeta con este tipo de movilidad pero a costa de la seguridad vial; ¿O no lo ve nadie?. Por cierto, lo más sano y ecológico sigue siendo andar y lo segundo, dar pedales.
Lo has clavado... De que vale homologar el "vehículo" si lo puede conducir cualquiera por cualquier sitio? Habrá que tomar cartas en el asunto y que las administraciones, empezando por los municipios aúnen criterios y se reglamente no solo el "aparato" sino todo lo que lleva implicito... comenzando, por supuesto, por la seguridad vial.
José Ángel. Las bicicletas y patinetes seguirán campando por las aceras por la simple razón que la policía local siempre va en coche por la calzada. En Cáceres hace años que no veo a nigina pareja de locales que patruyen andando.
a la DGT les importa poco la seguridad de los que llevan patinete