El nuevo Q3 “encuentra su sitio” en la gama Audi
PRESENTACION

El nuevo Q3 “encuentra su sitio” en la gama Audi

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

7 opiniones

Hemos viajado hasta Salamanca para conducir por primera vez el nuevo Audi Q3. En esta segunda generación, el SUV compacto de la marca alemana crece claramente en dimensiones y, por supuesto, actualiza su imagen, tecnología, equipamiento y gama de motores diésel y de gasolina. Ya está a la venta en España desde 35.920 euros.

El nuevo Audi Q3 viene a solucionar los “problemas” de su predecesor. Para ser justos, el anterior Q3 atesoraba muchas virtudes e incluso buenas cualidades como todocamino; pero su escasa habitabilidad y capacidad de carga y, sobre todo, la llegada de un Q2 que ocupó su mismo espacio en la gama de Audi, han llevado al Q3 a convertirse justo en lo que tenía que ser: un SUV más grande, a medio camino entre el Q2 y el Q5.

Ahora más que nunca se posiciona como rival de los BMW X1, Mercedes-Benz GLA, Volvo XC40, Jaguar E-Pace y Range Rover Evoque, a los que se permite el lujo de superar en tamaño. De hecho, en esta segunda generación, el Q3 es 9,7 centímetros más largo (4,48 metros en total), 1,8 cm más ancho (1,86 m) y 0,5 cm más bajo (1,59 m). Tal vez el dato más significativo sea el crecimiento de la batalla en 7,7 cm (ahora mide 2,68 m), que permite a priori mejorar la vida a bordo.

Tan familiar y, sin embargo, tan distinto

Pero claro, el Q3 no se ha limitado a expandir sus dimensiones: aunque no podamos verlo, hace uso de la plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen; pero lo que sí se hace evidente es que el nuevo modelo hereda el nuevo “ADN visual” de Audi.

Repasemos las principales claves del diseño del nuevo Q3. El frontal exhibe sin pudor una enorme parrilla de forma octogonal similar a la estrenada por el Audi Q8, con un grueso marco cromado y lamas verticales. A sus lados lo flanquean unas finas ópticas con faros LED de serie y una atractiva firma en las luces diurnas; y en la parte inferior nos encontramos con un robusto paragolpes, plagado de formas angulosas y que resulta especialmente llamativo en el acabado S line.

La vista lateral deja notar el incremento de longitud, que en sociedad con una superficie acristalada no muy abundante y una línea de hombros muy definida, causa una impresión de escasa altura total. Los pasos de rueda y la sección inferior de la carrocería pueden estar pintados en color de contraste; o como en nuestra unidad de prueba, en el mismo color. El catálogo de llantas de aleación presenta nuevos diseños, con medidas entre 17 y 20 pulgadas.

La parte trasera no se sale mucho del guión como sí lo hizo la del Q2, y se contenta con ser una versión modernizada de la anterior. Continúan como rasgos característicos la luneta posterior inclinada y unas ópticas con carcasa afilada, que en esta ocasión tratan de reflejar el diseño de los faros delanteros. El paragolpes, muy contundente, luce en sus extremos unas molduras oscurecidas que, por esta vez, no tratan de parecer salidas de escape.

Su interior da un vuelco (en sentido figurado)

El puesto de conducción ha cambiado en tal medida que dudo que comparta ni un solo tornillo con el del antiguo Q3. El salpicadero resulta muy moderno, con una estructura plana cuyo eje tiende a acercarse a los ocupantes, y con una zona central claramente orientada hacia el conductor. Viene de serie el cuadro de instrumentos digital Audi Virtual Cockpit con pantalla de 10,25”, que opcionalmente puede ser de 12,3”.

A diferencia del Q3 anterior, ya no hay una pantalla escamoteable en lo alto del salpicadero, sino que ahora queda integrada en una posición algo baja, con las salidas de aireación por encima. Estrena capacidad táctil y viene de serie en medida de 8,8” y opcionalmente puede ser de 10,1”; esta última es muy parecida a la de los A6, A7, A8 y Q8. A diferencia de aquellas, carece de respuesta háptica a la presión de los dedos, y no hace uso de una segunda pantalla digital táctil MMI Touch. Así pues, la pantalla única del Q3 integra la capacidad de leer nuestra escritura, y cede el control de la climatización a unos mandos giratorios mucho más prácticos e intuitivos.

El sistema de infoentretenimiento es compatible con Android Auto y CarPlay, puede incluir navegación con mapas de Google Earth y permite crear un punto de acceso WiFi. Opcionalmente se nos ofrece una bandeja de carga inalámbrica para el móvil que también trae dos puertos USB; uno de ellos, de tipo C.

Tenemos a nuestra disposición suficientes huecos para dejar objetos… que no sean muy grandes. En las contrapuertas hay unos espacios con piso de goma; en la consola central hay dos portabebidas y un cofre de tamaño mediano bajo el reposabrazos.

El acabado S line aporta una positiva impresión de calidad al interior del vehículo, con asientos deportivos de buena factura, volante de tres radios en cuero perforado, pedales de acero inoxidable y algunos recubrimientos en Alcantara.

La mayor longitud y batalla del nuevo Q3 han mejorado notablemente la habitabilidad de las plazas traseras. El acceso es sencillo, hay buen espacio para las rodillas y suficiente, como mínimo, para la cabeza. Tampoco habrá problemas de anchura a menos que debamos juntar a tres personas: en ese caso, quien vaya en el centro sufrirá un asiento más estrecho, con respaldo más duro, y un túnel central que obliga a separar los pies; y aún así, este no es el peor SUV en el que viajar con plena ocupación.

Vienen de serie tres características que ayudan a mejorar la capacidad de carga: la primera es que los respaldos están divididos en tres secciones (40:20:40); la segunda es que podemos inclinarlos en distintos ángulos, sacrificando el confort de sus ocupantes; y la tercera y más importante, es que la banqueta ofrece 15 cm de regulación longitudinal, en dos secciones (60:40). De este modo, con las cinco plazas en uso, podemos variar la capacidad del maletero entre 530 y 675 litros; y si abatimos los tres respaldos, llegaremos hasta los 1.525 litros. Buenas cifras para un SUV de esta categoría.

El maletero presenta una boca bastante amplia y las formas su interior son aprovechables. Tenemos un hueco extra a cada lado del piso, contamos con ganchos para colgar bolsas y argollas para fijar una red, y sólo se echa en falta disponer de tiradores para abatir los respaldos a distancia. Dependiendo de si elegimos la rueda de emergencia opcional, podremos situar el piso hasta en tres alturas distintas y situar bajo aquel la bandeja superior cuando no la necesitemos.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Nueva base mecánica orientada a la efectividad

La gama de mecánicas ofrece cinco motores a elegir, todos ellos turboalimentados y de 4 cilindros en línea. Siguiendo la peculiar nomenclatura de Audi, en gasolina tenemos el 35 TFSI de 150 CV, el 40 TFSI de 190 CV y el 45 TFSI de 230 CV. En diésel se nos ofrece el 35 TDI de 150 CV y el 40 TDI de 190 CV. Por ahora nada se dice sobre versiones híbridas o eléctricas.

Casi todos los propulsores se asocian a una caja de cambios automática S tronic; la caja manual es opción para el 35 TFSI y viene de serie en el 35 TDI. Y casi lo mismo puede decirse de la tracción total quattro, no disponible en el 35 TFSI, opcional en el 35 TDI y de serie para el resto.

Para esta primera prueba de conducción, nos tocó en suerte la variante de gasolina 45 TFSI, con motor turbo de 2.0 litros y 230 CV. Este propulsor, el más potente de la gama Q3, destaca obviamente por su capacidad de aceleración (0 a 100 km/h en 6,3 s) pero también lo hace por su respuesta a bajo régimen (350 Nm de par a sólo 1.500 rpm) y, en consecuencia, por su capacidad de recuperación. Nos permite sacar partido de su “patada” digna de un diésel, con la estirada de un buen gasolina y una sonoridad bastante atractiva; pero claro, sus consumos no son precisamente bajos: fuera de la autopista costará acercarse a los 7,3 l/100 km homologados.

A mi entender, la opción más racional es decantarse por el gasolina 35 TFSI con el conocido motor de 1.5 y 150 CV con desconexión automática de cilindros; pero si tenéis pensado hacer muchísimos kilómetros y no sentís rechazo por el diésel, el 35 TDI de dos litros y también 150 CV es probablemente la mejor alternativa.

Nuestra unidad montaba el más que probado cambio automático S tronic de doble embrague y 7 velocidades. Ya conocemos sus virtudes, en forma de rapidez y suavidad, pero también su tendencia a llevar el motor a bajo régimen cuando el selector está en posición D. Una vez más, las levas tras el volante son pequeñas y de difícil acceso si no nos gusta llevar las manos “a las tres menos cuarto”.

El nuevo Q3 puede equipar dirección progresiva, que reduce su desmultiplicación a medida que giramos el volante, aumentando así la sensación de agilidad. Viene de serie un eje trasero multibrazo, como parte de un esquema de suspensiones confortable pero no blando. Opcionalmente -y de serie en el modelo S line- se ofrece un tarado más firme; o bien, pagando un extra, un control electrónico de amortiguación con tres ajustes distintos. Las diferencias entre sus extremos no me han parecido exageradas, de modo que no sentiremos un tacto demasiado blando ni demasiado duro. Bien por Audi en este apartado.

En esta primera toma de contacto no tuvimos mucho tiempo para probar el Q3 sobre tierra. Sabemos que el modelo precedente resultó ser un buen todocamino; y sabemos que el actual cuenta a su favor con la tracción quattro, un modo de conducción offroad y una función de control de descenso; pero tiene en su contra unos ángulos característicos poco favorables y una altura al suelo de sólo 14 cm. En una futura prueba examinaremos las capacidades del nuevo Q3 fuera del asfalto.

Si me preguntáis sobre sensaciones de conducción, os responderé con otra pregunta: ¿cabe preguntarse sobre sensaciones en este tipo de automóviles? Ya sabemos que los SUV están orientados a ofrecer más efectividad que emoción; y sobre todo, mucho confort. Respecto del nuevo Q3, traigo la impresión de que ofrece un dinamismo superior a la media del segmento (sin olvidar, insisto, el tipo de coche que es); pero donde sin duda ha dado un gran salto ha sido en el agrado de conducción. El Audi Q3 me parece uno de esos automóviles a los que te adaptas en un minuto, uno de esos que hacen exactamente lo que les pides siempre que conozcas y respetes sus límites; y a todo ello, el nuevo modelo le añade calidad de rodadura y silencio de marcha. Si queréis otra cosa, tenéis dos opciones: esperar a un futuro SQ3 -o mejor todavía, a un hipotético RS Q3-, o bien… buscar otro coche.

Ya a la venta en España, a precios de Audi

El nuevo Audi Q3, fabricado en Hungría, ya a la venta en nuestro país. Su equipamiento de serie incluye, entre muchos otros elementos, faros LED, cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central, climatizador y asientos traseros con ajuste longitudinal y respaldos divididos en tres secciones.

En cuanto a seguridad activa, vienen de serie el frenado de emergencia con detección de peatones y ciclistas, vigilancia de ángulo muerto y asistente de mantenimiento de carril. Son opcionales los faros adaptativos Matrix LED, la visión de 360º, los asistente de aparcamiento y parada de emergencia, el control de crucero adaptativo con reconocimiento de señales y circulación en atascos, y el control de tráfico trasero.

Los precios, por supuesto, no son baratos. Parten desde los 35.920 € que cuesta el Q3 35 TFSI con cambio manual y el equipamiento básico. Además del resto de configuraciones mecánicas, podemos elegir las líneas de acabado Advanced y s line. Durante la fase de lanzamiento, Audi ofrece además una versión especial llamada “edition one”, con una imagen particularmente dinámica; luce en color negro la parrilla y los logotipos de la marca, trae llantas de 19” y faros Matrix LED.

Precios (con equipamiento básico)

Audi Q3 35 TFSI 35.920 € Audi Q3 35 TFSI S tronic 38.310 € Audi Q3 40 TFSI quattro S tronic 41.170 € Audi Q3 45 TFSI quattro S tronic 47.360 € Audi Q3 35 TDI S tronic 37.390 € Audi Q3 35 TDI quattro 37.240 € Audi Q3 40 TDI quattro S tronic 42.050 €

Galería de fotos de El nuevo Q3 “encuentra su sitio” en la gama Audi

Opiniones de El nuevo Q3 “encuentra su sitio” en la gama Audi

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

f
fernando

Mal lo de bajar la pantalla de infoentretenimiento. Nunca me compraré un coche que la tenga debajo de las salidas de la ventilación. Tienes que aparta completamente la vista de la carretera. ¿Tan difícil es de entender eso por parte de las marcas?. Mercedes y BMW hace tiempo que lo hicieron.

M
MotorLover

No me gusta: que no ofrezca como opción el cuadro de mandos analógico, ni la banda de piel-alcantara ni el piano-black en el salpicadero. En general ha mejorado a la versión anterior.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

L
Luis

Muy bonito, muy caro muy bueno. Tengo un audi A 6 hace doce años y ahora en mi tercera edad me gustaria cambiar mi coche por este Q 3. No dudo que sobre todo para subir y bajar del coche, estos suv son muy comodos, ademas el tamaño es ideal para un conductor yaa mayorcito. Lo pensaremos ......?

Reinius
Reinius

Bajo mi punto de vista, el mejor SUV europeo en su segmento. Una auténtica maravilla por diseño, tecnología y calidad de acabados, precioso.

A
Albert

No dudo que sea un cochazo, pero ves un audi y ya los has visto todos. SUVs calcados o casi iguales. Qué aburrimiento Y lo extendería al grupo VAG en general...

M
Manuel

Muy bonito. Otra pega que no se ha comentado es la altura de la pantalla central. Para mi gusto demasiado baja. Por lo demás, un pedazo de coche. Saludos

Ofertas AUDI Q3 Renting

Más ofertas Q3 Renting

Noticias relacionadas