Cupra Tavascan VZ: crossover eléctrico desde 52.010 €
PRUEBAS

Cupra Tavascan VZ: crossover eléctrico desde 52.010 €

Joan Dalmau

Joan Dalmau

19 opiniones

Presentado en el salón de Frankfurt de 2019 como Concept Car, confirmado en 2021, estrella del aniversario de la marca en 2022 y presentado estáticamente hace un año ya como definitivo, el Cupra Tavascan es, finalmente, una realidad que ya hemos podido conducir. Llegará después del verano desde China, donde se fabrica, en dos versiones de 286 y 340 Cv a un precio desde 52.010 euros, tarifa para la versión de lanzamiento Limited Edition con el motor único de 286 CV y tracción trasera.

Dicen que los Cupra son distintos del resto de los modelos eléctricos del Grupo Volkswagen porqué siguen siendo coches pensados para conducir. Cupra suele trabajar los chasis para imprimir al coche un toque deportivo a base de calibrar las geometrías de los ejes y retocar la suspensión y la dirección. Y sí, el Cupra Born, por ejemplo, es un coche más ágil, reactivo y deportivo que un Volkswagen ID.3. Y menos confortable, todo sea dicho, así que vamos a ver qué da de sí este nuevo Tavascan.

De entrada, os diré que este coche dispone de control de chasis adaptativo y de dirección progresiva. El chasis adaptativo no es otra cosa que una suspensión pilotada, es decir, con diferentes grados de dureza para adaptarse a los diferentes modos de conducción. Estos afectan a la suspensión, pero también a la asistencia de dirección, a la respuesta del motor y a algunos otros elementos como, por ejemplo, la potencia de climatización.

El Cupra Tavascan dispone de un chasis adaptativo (opcional con el paquete Adrenaline) que adapta la respuesta al modo de conducción elegido.
El Cupra Tavascan dispone de un chasis adaptativo (opcional con el paquete Adrenaline) que adapta la respuesta al modo de conducción elegido.

Los modos de conducción son cuatro: Range, que busca la autonomía máxima a base de reducir las prestaciones, Comfort, que es el modo normal de uso, Performance, más deportivo, y Cupra, que es el más radical con la suspensión más dura y la dirección más directa. Además, existe un modo individual que permite poner el coche al gusto del usuario y un modo Traction solo para la versión más potente pensado para un uso fuera de carretera. El control de estabilidad pasa a trabajar de manera más deportiva en el modo Performance, lo que equivale a decir que entra en acción más tarde para permitir un cierto deslizamiento del eje trasero.

El comportamiento dinámico del Cupra Tavascan VZ

La versión VZ, de dos motores y 340 CV tiene una respuesta fulgurante al acelerador, algo habitual en los eléctricos, pero que, en este caso es muy notable. La aceleración de 0 a 100 se realiza en 5,5 segundos. Hay que tener en cuenta, además, que la sensación, pese a que el coche tiene tracción integral, es siempre que estamos al volante de un coche con tracción trasera ya que el motor sobre el eje trasero es más potente (286 CV por 109 del delantero). Sí, ya sabemos que eso serían 395 CV en lugar de los 340 anunciados, pero es que este coche nunca ofrece la máxima potencia de los dos motores al mismo tiempo, algo que también es habitual en los modelos eléctricos con dos motores.

La versión VZ del Cupra Tavascan tiene dos motores, uno sobre cada eje, que suman 340 CV de potencia.
La versión VZ del Cupra Tavascan tiene dos motores, uno sobre cada eje, que suman 340 CV de potencia.

Los coches eléctricos son radicalmente diferentes de los de combustión en cuanto a la transmisión integral. Aunque este coche sea 4x4 aquí no existe una conexión física entre ambos ejes, es decir, no hay ningún elemento mecánico, un diferencial esencialmente, que reparta el par entre ambos ejes. El motor trasero solo mueve el eje trasero y el delantero sólo actúa sobre ese eje, de manera que es la centralita electrónica la que decide qué potencia se aplica sobre cada eje en función del modo de conducción elegido y de la adherencia de cada una de las ruedas. En condiciones de adherencia normal y de baja demanda de potencia, el coche se mueve únicamente con el motor trasero.

El Tavascan tiene una plataforma con suspensión delantera independiente con columnas McPherson y un eje trasero multibrazo que en Cupra han afinado de acuerdo con la filosofía deportiva de este crossover eléctrico. Y lo han afinado bien. La verdad es que el comportamiento del coche es espectacular. De todos los modelos con plataforma MEB es, sin duda el de comportamiento más deportivo. Tiene un tacto de dirección muy bueno y las reacciones de la suspensión permiten circular mucho más deprisa incluso de lo aconsejable. Respecto de la frenada y para compensar los tambores traseros, Cupra ha montado unos discos de freno delanteros de grandes dimensiones que realizan un muy buen trabajo.

Cuandto más deportivo es el coche -y el Cupra Tavascan lo es- más se nota la mala decisión del Grupo Volkswagen de montar tambores traseros en esta plataforma.
Cuandto más deportivo es el coche -y el Cupra Tavascan lo es- más se nota la mala decisión del Grupo Volkswagen de montar tambores traseros en esta plataforma.

Respecto de los tambores traseros, se ha escrito mucho sobre ello y se ha criticado mucho la decisión del grupo de dotar a la plataforma MEB de este sistema de frenos por una cuestión de costes. Es cierto que los coches eléctricos necesitan menos los frenos “físicos” ya que el motor, al levantar el pie, invierte su giro e inicia la frenada regenerativa. Y también es cierto que esta frenada puede incrementarse con el modo Brake, de modo que, en ciudad, por ejemplo, casi nunca se usan los frenos. El Tavascan tiene dos modos de funcionamiento, el D, en el que podemos elegir la retención que tenemos (hay tres niveles, desde retención cero a retención notable) y el B de Brake, que tiene una retención elevada.

Todo esto está muy bien, diréis, pero sigue teniendo tambores traseros. Y tenéis razón. En un coche como este, con la deportividad que se le supone y las prestaciones que es capaz de ofrecer, mirar a través de la llanta trasera y encontrar estos tambores no merece más que crítica. No, no es de recibo, porque, además, descompensa la frenada, con mucho freno delante.

El Cupra Tavascan tiene una autonomía real en autopista de unos 400 KM. En ciudad, puede llegarse a los 600.
El Cupra Tavascan tiene una autonomía real en autopista de unos 400 KM. En ciudad, puede llegarse a los 600.

Además de esta variante de 340 CV llamada VZ, el Tavascan estará disponible solo en otra versión denominada Endurance que tiene 286 CV. Se trata de exactamente el mismo coche, pero sin el motor delantero y, por lo tanto, menos potente en su conjunto y de tracción trasera. Curiosamente, ambos ofrecen el mismo par de 545 Nm y tienen, además, la misma batería de 77 kWh de capacidad neta.

Esta batería puede cargarse en corriente alterna a 11 kW y en continua, es decir, en recarga rápida, a 135 kW, que no es mucho para lo que se estila en coches de este nivel. La recarga del 10% al 80% se efectúa en menos de media hora y se recuperan 100 km de autonomía cada 7 minutos en carga rápida.

Diseño del Cupra Tavascan VZ

El formato crossover del Tavascan obliga a alargar el coche hasta casi 4,7 metros para compensar su elevada altura.
El formato crossover del Tavascan obliga a alargar el coche hasta casi 4,7 metros para compensar su elevada altura.

El Tavascan mide 4,64 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,59 de alto. Su distancia entre ejes es de 2,76 metros. Y su perfil es de cupé crossover, este concepto tan de moda, con cinco puertas y una parte trasera en caída. Las llantas son de 19, 20 o incluso 21 pulgadas, se mantienen los pasos de rueda en negro brillante (o en un color oscuro de contraste), propios de los SUV y se dejan también en negro los pilares delanteros y central para dar esa sensación de “visera de casco” tan común en la marca.

El frontal instauró la estética Cupra de la nariz de tiburón que hemos visto ya en los nuevos León y Formentor. En la parte inferior, toda en color oscuro, tenemos las entradas de aire y las luces diurnas están formadas, como en sus hermanos, por tres triángulos en cada faro. Lo más inhabitual es el logotipo iluminado. Para conseguirlo y puesto que la normativa no permite hacer un logo iluminado si no existe una franja de luz que atraviese el frontal, Cupra ha disimulado una luz de muy baja intensidad debajo del morro para formar una franja que incluya al logo, mucho más iluminado.

Detrás reencontramos los tres triángulos en los pilotos y el logotipo iluminado, esta vez en rojo. En la parte trasera se mantiene la línea de luz a todo lo ancho del coche, unos parachoques muy robustos y el alerón de techo. Como es habitual, la paleta de colores de Cupra permitirá elegir el tono… siempre que sea oscuro. Los colores elegidos son cinco: Azul Tavascan, Atacama Desert, Gris Basalto y Bronce Century Mate este último color estará disponible en el tercer trimestre del año 2025. Queda, además, el Blanco Silver, para los que todavía no se quieran pasar al lado oscuro. El rojo, anunciado en un principio, no se ofrecerá. Al parecer era poco Cupra.

El habitáculo del Cupra Tavascan

El salpicadero del Cupra Tavascan destaca por la "espina dorsal" que, saliendo de la consola, lo soporta entero.
El salpicadero del Cupra Tavascan destaca por la "espina dorsal" que, saliendo de la consola, lo soporta entero.

En el interior hay dos cosas que llaman poderosamente la atención. La primera es lo que los diseñadores llaman la espina dorsal, es decir, la pieza que une la consola con el salpicadero y que aporta una sensación de ligereza. Y la segunda es la enorme pantalla central de 15 pulgadas flotante con un nuevo interfaz con un manejo más fácil e intuitivo y con un diseño propio.

La pantalla casi invisibiliza las salidas de aire. Tanto los elementos de adorno, en acabado cobre, como la iluminación interior, que afecta a los mandos de la consola -por fin- y a las contrapuertas, están también muy cuidados. Se mantiene, eso sí, el mando de luces a la izquierda del volante que sabéis que no nos gusta nada. Para accionar el cambio tenemos una palanca detrás del volante. El equipo de sonido se ha desarrollado junto con el fabricante de equipos de alta fidelidad Sennheiser.

Existen dos opciones de asientos para el Cupra Tavascan, unos de tipo deportivo y otros más, en forma de baquet.
Existen dos opciones de asientos para el Cupra Tavascan, unos de tipo deportivo y otros más, en forma de baquet.

Los asientos pueden ser deportivos, de tipo baquet o muy deportivos, los CUP baquet, tapizados en un tejido con un 90% de poliéster reciclado o en microfibra de la que el 50% procede también de la reutilización. La instrumentación, por su parte, es digital y mantiene un formato estándar, con una pantalla de 5,3 pulgadas, realmente pequeña, que puede complementarse con un head-up display con realidad aumentada mientras que el equipo puede conectarse a teléfonos Android o Apple de manera inalámbrica. El coche viene de serie con una suscripción gratuita por tres años a toda una serie de servicios online, así como con una aplicación que permite gestionar diferentes funciones en remoto.

Entre las diferentes asistencias al conductor destacan el Connected Travel Assist que combina el control de crucero adaptativo y el centrado en el carril, pero que adapta la velocidad en las curvas y ofrece el cambio de carril asistido en autopistas. También están disponibles el asistente lateral, el aviso de ángulo muerto, la alerta de salida para evitar abrir la puerta si se acerca un coche o una bici, el asistente de emergencia, que detiene el coche en el arcén si el conductor pierde el conocimiento y llama a través del sistema e-call o el asistente de aparcamiento que permite estacionar de forma remota utilizando un smartphone. El Tavascan puede llevar también asistente de aparcamiento automático con función memoria que incluye la memorización de cinco trayectos de hasta 50 metros de recorrido.

No es habitual encontrar maleteros de 540 litros en coches eléctricos de este tamaño. En este aspecto, el Tavascan destaca sobre algunos rivales.
No es habitual encontrar maleteros de 540 litros en coches eléctricos de este tamaño. En este aspecto, el Tavascan destaca sobre algunos rivales.

Las plazas traseras tienen una habitabilidad muy buena, con espacio para el techo mejor de lo esperado (luego recuerdas que mide 1,67 de alto y se te pasa), mucha distancia entre filas fruto de su larga batalla y una buena sensación de espacio. Es un coche grande y eléctrico y eso suele ser sinónimo de buena habitabilidad. El equipamiento incluye mandos de climatización, dos tomas de USB y, dependiendo el paquete elegido, asientos con calefacción. El maletero del Tavascan es grande, con 540 litros, que son muchos y se accede a él mediante la apertura eléctrica del portón que puede activarse con el pie.

Equipamiento y precio del Cupra Tavascan

Hemos dicho que este coche estará disponible en dos versiones, Endurance y VZ. A ambas se le podrán añadir tres paquetes. El primero, llamado Adrenaline incluye llantas de 21 pulgadas en color cobre, faros matrix LED, el head-up display, la suspensión pilotada, el techo panorámico, el sistema de sonido Sennheiser, la cámara 360 y los asientos eléctricos y con calefacción. El paquete Extreme cambia las llantas por otras de 21, pero forjadas con neumáticos “performance” y asientos CUP tapizados en piel y el paquete Winter incluye bomba de calor, que debería ser de serie, parabrisas calefactado y calefacción de asientos delanteros y traseros si se ha montado alguno de los paquetes anteriores.

Cupra comercializará solo dos versiones de este coche, con el mismo equipamiento y con tres paquetes para complementarlo.
Cupra comercializará solo dos versiones de este coche, con el mismo equipamiento y con tres paquetes para complementarlo.

¿Y cuánto costará? La versión inicial Limited Edition de 286 CV con un equipamiento muy completo saldrá por 52.010 euros. Este es el único precio comunicado hasta que en junio se ponga el coche a la venta. El Tavascan es un coche de base conocida, con una tecnología que lleva ya años en el mercado. Llegar el último podría tener sus ventajas, pero en este caso, casi no existen. Y más cuando los demás modelos del grupo ya tienen la pantalla de 15 pulgadas y la versión de 340 CV que parecía que el Tavascan estrenaría. Queda, eso sí, todo aquello que Cupra es capaz de aportar. Una estética atractiva, tanto exterior como interior, que le desmarca de sus primos más "aburridos" y el toque deportivo en el chasis con un comportamiento dinámico a la altura de las expectativas de un Cupra. Le esperamos desde 2019. Ya lo hemos conducido y nos ha gustado. Ahora solo falta que llegue. Y es que China, sigue estando muy lejos.

Pros y contras

Pros
  • Estética interior y exterior
  • Comportamiento deportivo
  • Gama simplificada y coherente
  • habitabilidad y maletero
Contras
  • Pantalla de instrumentación pequeña
  • frenos de tambor traseros
  • Peso elevado que provoca inercias
  • Precio elevado

Galería de fotos de Cupra Tavascan VZ: crossover eléctrico desde 52.010 €

Opiniones de Cupra Tavascan VZ: crossover eléctrico desde 52.010 €

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

f
fernando

Por otro lado, y contiuando con mi anterior opinión, creo que se le está dando demasiada importancia a la potencia de este tipo de vehículos. ¿Para qué quiero más de 200 cv si en todo tipo de vías existen limitaciones de velocidad que con un vehículo de poco más de 100 cv se alcanzan sobradamente? A mi dame autonomía, es decir, libertad para poder parar a "repostar" cuando quiera y donde quiera, y no estar planificando el viaje con los puntos de recarga, que, a lo mejor, o no funcionan, o tienes uno o dos vehículos en la cola para "repostar". Saludos.

f
fernando

Será que llevo conduciendo más de 50 años, pero eso de las enormes inercias que tienen los EV me da la impresión que para conductores con mucha experiencia, sea un hándicap al que nos será muy difícil acostumbrarnos. Los precios de estos tipos de coches me parecen elevadísimos. Creo que son coches para ricos y me pregunto ¿cuántos miles de modelos deben vender los fabricantes para amortizar la inversión del diseño? Algo me dice que lo fabricantes se van a estrellar con muchos modelos. Claro que podemos hacer como con la vivienda, es decir, comprarlos a plazos. Personalmente, por mis ingresos mensuales, me considero económicamente una persona de clase media-alta y ni de coña me voy a gastar 60.000 euros en un coche. El tiempo pondrá las cosas en su sitio y a lo mejor, se van a poder seguir matriculando coches de combustión bastante más adelante de 2030. Saludos.

E
Esteve

A mi me parece un diseño acertado y atractivo, otra cosa es el precio.

M
MARIO

uff...eso de frenos de tambor me parece ....esperare al BYD song l. Gracies Joan

Ana María
Ana María
| 2 respuestas

Pinta muy atractiva. Dos interesantes tipos de motor, con datos bastante divertidos para defenderse como bien deportivo, pero lo de los frenos de tambor sigue sin convencerme. Gracias por el artículo, Joan Dalmau y cochesnet.

A
Astro

Estoy deacuerdo Ana de echo es hasta grosero conducir un vehículo presumiblemente deportivo con frenos de tambor , incluso aunque fuera sobrado de frenos no ha lugar a semejante desfachatez , imagino que esta decisión junto con el diseño del interior la tomó el enemigo

p
pedro

El una decisión del grupo vw en su eléctricos, no sólo en este. Bien es cierto que en un eléctrico con la frenada regenerativa los frenos mecánicos se usan muy poco y que al ser de propulsión la frenada regenerativa del motor trasero va a ayudar a frenar el coche pero en un coche de ese precio... unos frenos de tambor es lo que menos pinta de deportividad tiene

A
Alberto

Para mi la única pega es que no está a la altura esos frenos de tambor con el resto del vehículo, es absurdo colocar tanta calidad en casi todo para colocar esos frenos posteriores. Equipo sonido para mi tiene pinta ser el mejor que he visto en mi vida, Senheisser es nivel TOP. No sé porque miran costes de construcción si ya el precio está muy alto. Alguien que quiere pagar eso quiere lo mejor en frenos. Muy buen descrito por el maestro Joan Dalmau

Curro
Curro
| 1 respuesta

Igual los frenos de tambor le dan cierta categoría. Para estar fabricado en China, debería de costar la mitad de lo que cuesta.

A
Astro

Cierto muy cierto , pero además alguien cree que se puede vender un Seat por 50.000 euros , ojo acordaros del terraco , el emblema es incapaz de sostener ese precio con respecto a otros emblemas que si pueden hacerlo

jm
juan manuel segarra

Esta bonito y caro.

R
Rodrigo

No me convence lo de la plataforma que comparte y el peso que tiene.

J
Joaquín

El diseño de este coche me encanta, es precioso

CUPRA de ocasión y Km0