Fiat 500 y Panda Hybrid, camino a la electrificación
PRESENTACION

Fiat 500 y Panda Hybrid, camino a la electrificación

Coches.net

Coches.net

1 opinión

Fiat inicia su andanza en la nueva era de la electrificación con sus modelos más icónicos: el Fiat 500 Hybrid y el Fiat Panda Hybrid. Ambos modelos se presentan al mercado con una edición de lanzamiento específica, con detalles estéticos y funcionales que muestran su implicación con el medio ambiente. El sistema Mild Hybrid de 70 CV reduce, en hasta un 30%, las emisiones de CO2 respecto al bloque gasolina de similar potencia. Bloque que podría llevar, por ejemplo, el Panda City Cross del que parte y que te explicamos en este artículo. Además, su menor consumo compensará el incremento de precio entre variantes.

Nunca es tarde si la dicha es buena. Esta sería la justificación de Fiat en cuanto a su demora en introducir algún tipo de hibridación en su gama actual. Desde la firma aseguran que querían esperar al momento ideal para presentar sus propuestas electrificadas y 2020 promete ser el año de transición definitiva para muchas marcas. Los italianos están a punto de presentar su nuevo Fiat 500 eléctrico en el Salón de Ginebra, que abrirá sus puertas al público el próximo 5 de marzo. Esta nueva generación, que ya se encuentra circulando camuflado por Italia, supondrá el paso definitivo de este clásico y un gran avance para el grupo FCA.

No van a construir la casa por el tejado así que, antes del 500 eléctrico, llega el híbrido. Acompañado, eso sí, de su media naranja: el Panda Hybrid. Estos dos modelos urbanitas se complementan a la perfección ya que el 500 se dirige a un público más aspiracional y coqueto, mientras que el Panda es un vehículo funcional y más sencillo. Ambos suponen un porcentaje de ventas altísimo para la firma, que les ha escogido como estandartes de este nuevo camino hacia la reconquista del comprador europeo.

Con motivo de este primer contacto con la electrificación en los urbanitas de Fiat, la firma ha diseñado una versión de lanzamiento denominada Hybrid Launch Edition. Se identificarán rápidamente por el color verde Rugiada, un tono que, según la marca, imita el color de la lluvia cuando cae sobre el césped. También han aprovechado para darle un toque de color a las llantas, con las tapas en color blanco en ambos modelos.

Tanto en el pilar B, como en la nomenclatura Hybrid del portón trasero, podemos ver un símbolo muy representativo. La H formada por dos hojas representa la luz de un nuevo amanecer, muy adecuado para el momento histórico de la firma.

Esta edición no afecta, en absoluto, a las cotas habituales de estos modelos. Ambos se caracterizan por su tamaño compacto y usabilidad en las ciudades, un aspecto que se beneficiará del nuevo sistema motriz presentado por Fiat. Una firma a la que le gusta dar un sentido a sus versiones especiales, una historia que contar. Ejemplo de ello fue el Fiat 500 Dolcevita del que os hablamos en este artículo. En este caso va sobre el agua, un tema recurrente también en el interior de los modelos presentados.

Verde agua, limpia

El tono acuoso del exterior se traslada al interior de los Hybrid Launch Edition pero también están más equipados. El cuero está presente en el volante, asientos y palanca de cambios del 500, además de la pantalla de instrumentación digital. Este indicador será el encargado de mostrarnos el flujo de energía del motor eléctrico, tanto la carga como su utilización durante la conducción. En ella podremos observar como entran en acción los modos: E-Assist, E-Coastin, E-Breaking y Sailing.

Eso sí, lo más curioso de este interior son sus asientos. Parte de la tapicería del Fiat 500 y Panda Hybrid Launch Edition está fabricada con Hilo Seaqual, un material resultante de plástico reciclado. La firma asegura que el 10% de ese plástico ha sido recogido del mar y el otro 90% de la tierra.

Mediante un tratamiento se convierte en tereftalato de polietileno, que más adelante se convertirá en un hilo al que le sumarán fibras ecológicas, naturales o recicladas. Además, el tintado de ese hilo también ha sido revisado para que sea un proceso limpio energéticamente y ambientalmente.

Su confort no se ve afectado por la introducción de este material, siguen siendo modelos muy cómodos para el uso urbano. Su forma recoge bien a personas de tamaño medio, quedando algo grandes para personas más menudas (como es mi caso). La amplia regulación, tanto del asiento como de los volantes, permite que cualquier persona pueda conducir el 500 o Panda sin problemas.

El motor del Fiat 500 y Panda Hybrid

El marcador será el único aspecto que nos recordará que estamos conduciendo un 500 o Panda híbrido. Por lo demás, su conducción, es idéntica a la de un motor de combustión tradicional. Eso pasa porque la presencia del motor eléctrico es mínima, muy poco intrusiva y centrada en reducir el impacto ambiental de estos urbanitas.

Para introducirse en la movilidad ECO, Fiat ha apostado por su motor Firefly de 1 litro y tres cilindros. Este bloque rinde 70 CV, con un par máximo de 92 Nm sobre las 3,500 rpm. Es más ligero que la anterior generación de motores y ha sido diseñado para adaptarse a nuevas propuestas como la micro hibridación. En este caso, el motor eléctrico BSG de 3,6 kW se coloca en la correa del propio bloque. Entra en funcionamiento durante el arranque del motor y momentos de mayor exigencia en la zona baja del cuentavueltas. Su función, por tanto, se centra en la reducción de las emisiones, que se sitúan sobre los 121 gr/km de CO2 en el caso del Fiat 500 (ciclo WLTP).

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Si lo comparamos con el motor gasolina 1.2 de 69 CV, los modelos híbridos reducen entre un 20% (500) y un 30% (Panda Cross) las emisiones de CO2. También ofrece un plus de empuje en momentos de aceleración o adelantamientos, un detalle que se agradece en vehículos urbanitas. Además, moverse por las ciudades españolas será más fácil como portador de una etiqueta ECO.

Tanto en las salidas de semáforos como en momentos de menor velocidad, han conseguido reducir las vibraciones y que sus recuperaciones sean más agradables. La sonoridad sigue sin ser el punto fuerte de estos modelos, si bien a velocidades bajas no es un detalle a destacar.

Como cualquier modelo híbrido, la batería regenera su carga mediante la energía cinética de la desaceleración y la frenada. A este proceso le han llamado E-Coastin y E-Breaking respectivamente, mientras que al apoyo que genera el motor eléctrico durante el arranque le han denominado E-Assist.

Además, el vehículo ofrece un modo vela (Sailing) que se activa al poner el punto muerto por debajo de los 30 km/h. En la instrumentación se activa un aviso intermitente con la letra N, momento en el que sacar la marcha engranada para que el motor se apague por completo. Al volver a embragar para poner la primera, los bloques de combustión y eléctrico, volverán a activarse como un Start&Stop.

Menor consumo, más ventajas

En cuanto a consumos, los datos homologados en ciclo NEDC son de 3,9 litros a los cien para el 500 y 3,9 litros para el Panda. Un gasto que nos parece imposible de conseguir en una conducción habitual ya que nuestro marcador no bajó de los 6 litros a los cien. No tuvimos apenas tiempo de comprobar este aspecto, deberíamos realizar una prueba a consciencia para poder dar un dato realista.

Este sistema va unido a un cambio manual de 6 velocidades que ha sido revisado ante este lanzamiento híbrido. Se nota más directo y las marchas entran más fácil. Apenas se nota resistencia al mover la palanca por lo que mejora respecto al cambio anterior.

¿Cuánto cuestan el Fiat 500 y Panda Híbridos?

Otro de los argumentos de Fiat para justificar su “impuntualidad” con la hibridación es que querían desarrollar un sistema sencillo y económico. Su sistema Mild Hybrid solo requiere de una batería de 11 Ah, situada bajo los asientos del conductor.

La redistribución de la gama 500 hace que la versión Pop con bloque GSE de 70 CV, el híbrido, sea el modelo de acceso desde 15.650 euros, precio de lanzamiento que ya puedes solicitar en los concesionarios. La Launch Edition se quedaría como tope de gama desde 18.950 euros. Este nivel de equipamiento le suma a la variante Star, las llantas de aleación de 16 pulgadas con la tapa en blanco, detalles satinados en los tiradores, paragolpes y bajos del color de la carrocería, faros antiniebla negros, tapicería de Hilo Sequal y poco más.

El Fiat Panda es un modelo más básico en todos los sentidos. En esta edición presenta los mismos cambios estéticos que el 500 y saldría por 16.350 euros. Estará disponible a mediados de Marzo, siendo el modelo tope de gama.

Pros y contras

Pros

  • Color de la carrocería
  • Asientos ecológicos
  • Nuevo cambio manual

Contras

  • Poca reducción del consumo
  • Precio del 500
  • Tacto del embrague del Panda

Galería de fotos de Fiat 500 y Panda Hybrid, camino a la electrificación

Opiniones de Fiat 500 y Panda Hybrid, camino a la electrificación

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Victor

Tengo una moto con 29 años, tiene 100cv por lo que he visto 125 g/km de emisiones y gasta 6l a los 100, reales. Conclusión ,de 0 a 10, que nota les puedo a dar a estos cochecitos.

Ofertas FIAT 500 nuevos

Más ofertas 500 nuevos

Ofertas FIAT 500 Renting

Más ofertas 500 Renting

Noticias relacionadas