El Fiat Grande Panda supone el regreso de la marca al segmento B europeo abandonado por Fiat desde el fin de producción del Punto. El nuevo modelo, basado en la plataforma Smart de Stellantis, se ofrecerá en dos variantes, una híbrida ligera de 100 CV con caja automática y una eléctrica con el motor de 113 CV y la batería de 44 kWh que ya conocemos en su hermano de plataforma, el Citroën C3. Está a la venta en España desde 18.900 euros en versión híbrida y acabado Pop y desde 25.400 en versión eléctrica en acabado RED, en ambos casos, antes de posibles descuentos de marca.
El Fiat Grande Panda es un coche de segmento B claramente inspirado en el Panda original diseñado por Giorgio Giugiaro y lanzado en el año 1980. Como aquel coche busca ser un vehículo muy orientado a un público joven, con un diseño simpático y funcional. Tiene una carrocería de cinco puertas con unas dimensiones compactas. Mide 4 metros exactos de largo por 1,76 de ancho y 1,59 de alto y ofrece cinco plazas. Y se llama Grande Panda porque es más grande que el Panda, al que no reemplazará ya que el pequeño, un coche del segmento A, se mantendrá en producción y será sustituido por un nuevo modelo construido sobre una plataforma distinta.
El diseño del Grande Panda es atractivo. Tiene elementos inspirados en el original como su frontal asimétrico, con el nombre de la marca en el lateral izquierdo donde en las versiones eléctricas está la cubierta de la trampilla del cable de recarga embarcado de tipo espiral, la parrilla muy vertical y el capó muy plano. Los faros de día, en forma de píxeles, están inspirados en las ventanas de la antigua fábrica del Lingoto, en Turín.
En el perfil destacan el montante trasero, con formas similares a las del primer Panda, aunque aquel fuera un coche de tres puertas, los pasos de rueda en negro, para darle un aire de falso crossover y el nombre del modelo (no del todo ya que la palabra grande no aparece) extruido en la plancha de las puertas. En cada una de las letras puede colocarse un protector de plástico para resaltarlas aún más.
En la parte trasera, el nombre de la marca está grabado en el portón y los pilotos son verticales como los del Panda de 1980 del que hereda también la forma del portón. En la franja inferior de éste reaparece el nombre de Panda, sin el Grande. Y es que este coche deja muy claro que es un Fiat y que es un Panda, con el logo de las cuatro franjas en los pasos de rueda, el nombre de la marca en las llantas y un trampantojo en el montante trasero que, según el ángulo, presenta las franjas o el nombre de la marca.
Diseño interior del Fiat Grande Panda
El diseño del interior está claramente inspirado también en el Lingoto. La forma de la pista oval del techo de la fábrica, donde se probaban los coches antes de expedirlos a los concesionarios, la reencontramos en la forma general del salpicadero, en la pieza de metacrilato que une la instrumentación con el equipo de información y entretenimiento y en la consola central. La instrumentación es de 8 pulgadas, más grande que la de los Citroën y Opel con los que comparte plataforma, más colorista y de mejor aspecto y la pantalla central es la misma que la del Citroën C3, pero con una presentación también más colorista.
El aspecto es muy diferente del Citroën y ambos modelos no tienen nada en común. El Grande Panda es más alegre, menos serio, mantiene la climatización separada, plásticos claramente económicos, pero con un buen aspecto y un buen ajuste y una guantera delante del acompañante realizada con fibras de bambú, alimento de los pandas. Todos los elementos en color azul oscuro (marco del salpicadero, contrapuertas con el nombre de Fiat, consola central y tapicería) son de este color para remarcar que tienen más de un 20% de material reciclado.
Volante con la parte inferior achatada, pero más manejable que el del C3, aireadores bien situados, cargador inalámbrico de móviles y pantalla de serie en todos los acabados excepto en el básico de gasolina, con un Panda original silueteado en la parte exterior del óvalo, completan un salpicadero de diseño atractivo y que invita a conducir.
En la parte trasera, las dimensiones del coche, sobre todo la altura, permiten ofrecer un buen espacio, aunque el pasajero central quedará penalizado por la anchura. El equipamiento de estas plazas traseras es mínimo, como suele ser el caso en coches de este precio y se echan de menos los aireadores. Por lo que respecta al maletero, ofrece nada menos que 412 litros en la versión de gasolina y 361 en la eléctrica. En ambos casos, estas cifras sitúan al Panda en cabeza del segmento de manera clara, de modo que podemos decir que Fiat ha usado de manera inteligente el espacio disponible para ofrecer un maletero de gran capacidad y fácilmente modelable con el abatido asimétrico de la banqueta trasera que libera 1.366 litros, una capacidad propia de un coche claramente más grande.
Versiones del Fiat Grande Panda
Fiat lanza el Panda en dos variantes, una de gasolina micro-híbrida de 100 CV de potencia y otra eléctrica. La primera monta el habitual motor 1.2 de 3 cilindros de Stellantis, el antiguo y polémico Puretech, pero completamente reformado con, ahora, una distribución por cadena que debe eliminar los problemas de fiabilidad generados por la antigua correa en baño de aceite que ya no se utiliza.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Este motor, que no pudimos probar todavía en esta presentación, permite al Grande Panda alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h., acelerar de 0 a 100 en 10 segundos y homologar un consumo de 5,4 litros a los 100 km. Tiene dos árboles de levas, inyección directa, turbocompresor de geometría variable e intercooler además de la citada hibridación ligera con un motor eléctrico de 29 CV que permite mover el coche hasta a 30 km/h en ciudad y que rebaja el consumo en carretera al sumarse al de gasolina en las fases de aceleración y recuperación.
En la presentación del coche en Turín pudimos conducir únicamente la versión eléctrica con motor de 113 CV, batería de 44 kWh y autonomía de 320 km, muy poquitos como para que el Grande Panda eléctrico aspire a convertirse en algo más que un coche de ciudad. La verdad es que nos gustó. Como todo vehículo de este tipo es silencioso, tiene un buen reprís y, aunque no es muy potente, tanto la aceleración como la recuperación son muy correctas. Este será un coche por planteamiento y por autonomía 100% urbano y tiene un consumo que, sobre el papel, no es bajo, con 16,8 kWh. Ese, no obstante, es el consumo medio. En Turín, en nuestra prueba, la media se movió alrededor de 14 kWh a los 100 de modo que en ciudad sí alcanzará unos 300 km con facilidad.
El comportamiento dinámico es diferente al del Citroën C3. El modelo francés prioriza claramente el confort sobre todo tipo de vías gracias a sus amortiguadores con topes hidráulicos progresivos. Fiat emplea en el Grande Panda una suspensión convencional, más firme que la de su primo francés lo que repercute en el confort, que no es tan bueno, pero también en el comportamiento dinámico. El grande Panda es un coche más ágil, más reactivo y divertido de conducir.
La plataforma de este coche es la misma del Citroën C3, del C3 Aircross, del Opel Frontera y de una futura familia de modelos Fiat de mayor tamaño. Es la STLA Smart del Grupo Stellantis, con suspensión delantera McPherson y trasera de barra de torsión, con frenos de disco delante y de disco detrás en este caso. Esta plataforma está pensada para coches baratos y el grupo Stellantis no lo oculta en ningún momento. El Grande Panda es barato sí, pero tiene un cierto refinamiento. Es un coche silencioso en el que los ingenieros han conseguido que el único ruido que se note sea el de rodadura. El Grande Panda eléctrico alcanza una velocidad máxima de 132 km/h y acelera de 0 a 100 en 11 segundos.
Esperamos poder conducir pronto la versión híbrida de 100 CV con cambio automático que es la que realmente va a venderse. Y esperamos también que haya más Grande Panda en el futuro El híbrido de 100 caballos solo estará disponible con el cambio automático, de modo que no habrá ningún Grande Panda con caja manual. En el futuro, tal vez podría existir este coche con el motor, también micro-híbrido, de 136 CV que utiliza, por ejemplo, el Citroën C3 Aircross. Lo que sí es casi seguro es que existirá una versión eléctrica más potente y con mayor autonomía anunciada tanto en el citado Citroën como en el Opel Frontera.
Y, puestos a especular, queda la decisión de volver a fabricar un Grande Panda 4x4. Preguntados al respecto, los responsables de Fiat admitieron que esta es una versión en estudio puesto que se trata de un modelo icónico de la gama del Panda pequeño original y de las generaciones posteriores, pero admitieron que, aunque el Panda 4x4 genere una enorme simpatía, era una versión que se vendía muy poco y que, por tanto, resultaría cara de fabricar. Tecnológicamente, sin embargo, es posible hacerlo de manera que está en estudio. Los responsables de Fiat explicaron que no descartan tampoco hacer un Grande Panda Cross con aspecto de 4x4, pero manteniendo la tracción delantera ya que la versión Cross del antiguo Panda, que de 4x4 solo tenía el aspecto, era la que realmente mejor se vendía.
Versiones y precios del Fiat Grande Panda
La gama para España se estructura en cinco versiones. El motor de gasolina se ofrece con tres acabados, Pop (desde 18.900 euros sin descuentos), Icon, desde 20.400 y el más equipado La Prima, que es la versión de lanzamiento, desde 22.900 euros. El eléctrico cuesta 25.400 euros en acabado RED y 28.400 en el acabado La Prima. Todos llevan de serie todas las ayudas a la conducción obligatorias, aire acondicionado, arranque por botón, freno de mano eléctrico y Bluetooth. El Icon incorpora la pantalla central, los faros de LED, los retrovisores eléctricos y los elevalunas traseros y la versión La Prima añade sensores de aparcamiento delanteros, cámara de visión trasera, climatizador, retros plegables, limpias automáticos, la guantera de bambú, barras de techo, cargador de móviles y llantas de aleación. La mayoría de estos elementos son opcionales en el Icon. Por lo que respecta a los eléctricos, el acabado del La Prima es el mismo y el del Red es equivalente al Icon.
El Grande Panda será, por lo tanto, un coche económico con precios que arrancan en menos de 19.000 euros y que, por lo tanto, le meten directamente en el terreno del Dacia Sandero y el Citröen C3 con el plus del cambio automático y, eso sí, con un toque de diseño italiano, un aspecto más juvenil y la funcionalidad por bandera.