Fiat ha rediseñado el Tipo con una actualización de media vida que incluye cambios en el frontal y en las gamas de llantas y colores, una pantalla opcional de 10 pulgadas más grande que la que se ofrecía hasta ahora, más equipamiento y una serie de ayudas a la conducción que mejoran la seguridad activa del modelo. Las grandes novedades, sin embargo, son el lanzamiento de una versión tipo crossover, llamada Cross y de un motor de gasolina inédito de 3 cilindros, un litro y 100 CV.

La nueva versión Cross del Fiat Tipo sigue la moda de otros compactos de estilo crossover como el Kia Xceed (primera prueba en vídeo de este modelo en este enlace) o el Ford Focus Active (más información en este enlace), pero, curiosamente, no se ofrece con la carrocería Station Wagon, la más habitual para estas transformaciones, sino que solo está disponible con la de cinco puertas. Así, mide 4,38 metros de largo por 1,80 de ancho y 1,55 de alto.
Eso significa que es dos centímetros más largo que un Tipo normal de 5 puertas, un centímetro más ancho y, sobre todo, casi 7 cm más alto. Esta diferencia de altura se reparte entre los casi 4 cm que gana la versión Cross en altura libre al suelo (para ello basta con jugar con neumáticos y suspensión) y los 3 que gana por arriba al equipar de serie las barras de techo que hasta ahora solo estaban disponibles en las versiones Station Wagon.
El nuevo Tipo tiene algunos cambios exteriores, los habituales en un restyling. Han cambiado, en todas las versiones, los parachoques, la parrilla, que se ha ensanchado en la zona por debajo de los faros, y los propios faros, que ahora además son de LED. También cambia el logotipo, ya que se ha abandonado el escudo redondo por una grafía nueva con el nombre de la marca. El Cross tiene los parachoques diferentes, pero los faros y la parrilla tienen la misma forma que el resto de la gama.
Las protecciones inferiores delanteras se repiten en el lateral, donde protegen los bajos de caja y se combinan con los pasos de rueda para dar al coche ese aspecto de falso todoterreno. En la parte trasera se mantienen las protecciones inferiores y aparece el logotipo Cross. Las llantas de serie son de 16 pulgadas con la posibilidad de montar unas opcionales de 17 pulgadas. La gama Tipo incluye dos colores nuevos, entre ellos el naranja exclusivo de la versión Cross, el color de moda.
Fiat dice que, al incrementarse la altura, ganamos en facilidad para entrar y salir y nos situamos en una posición de conducción más elevada. Ambas cosas son ciertas. Y respecto a esta última, la posición de conducción, y como buen coche italiano, el Tipo nos Cross nos permite, más incluso que el resto de la gama, elegir entre conducir altos, muy altos o rozando el techo.
El habitáculo del Tipo ha cambiado poco, pero con cambios significativos. La instrumentación es nueva. Ahora es más moderna y tiene una parte central digital que puede usarse, además, para conectar las ayudas a la conducción y para consultar el ordenador de a bordo. También es nuevo el volante, que es más pequeño, algo también necesario ya que el anterior era muy grande. Y cambia también la pantalla central, que ahora puede ser de 10,25 pulgadas en lugar de la de siete que viene de serie. Ah, y cambian las inserciones decorativas y algunas tapicerías. Lo habitual en un rediseño pero que en este caso da al coche un aspecto más tecnológico y más a la moda.
La pantalla central más grande da servicio al sistema de información y entretenimiento U-Connect de quinta generación que estrenó el 500 e (primer contacto con este modelo en este enlace). Respecto del anterior sistema, ahora es compatible con Android Auto y Apple Car Play de manera inalámbrica, permite conectar dos teléfonos al mismo tiempo y crear hasta cinco perfiles de usuario diferentes. Además, para tener el móvil siempre cargado, la gama Tipo incorpora ahora un cargador inalámbrico opcional.
Las plazas traseras del Tipo son muy amplias. Mucho. Esta es una de las grandes bazas de este coche. La distancia entre filas es enorme y la anchura no está nada mala. Además, la altura al techo permite que personas de estatura elevada se sientan cómodas, en un curioso contraste con las plazas delanteras tan altas.
El Tipo de 5 puertas tiene 440 litros de maletero y el Cross los mantiene de manera que estamos ante uno de los espacios de carga también más grandes de la categoría. Las versiones más equipadas disponen de un doble fondo que nuestra unidad de pruebas no tenía y que permite enrasar el plano de carga con los asientos de la segunda fila abatidos.
Nuevo motor de gasolina para el Fiat Tipo
Pero si hay una novedad importante en la gama del nuevo Fiat Tipo, ésta la encontramos bajo el capó. Se trata de un nuevo motor de gasolina que sigue la inevitable moda de los tres cilindros de un litro de cilindrada. Tiene 100 CV de potencia y 190 Nm de par, es turboalimentado y está construido en aluminio para que pese poco. Fiat, de momento, ofrecerá solo este motor dentro de la gama de gasolina en el Tipo, complementado, eso sí, por dos motores diésel, uno de 1,3 litros y 95 CV y otro de 1,6 litros de 130 CV, diez más que hasta ahora.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Con este nuevo motor de gasolina, el Tipo Cross de 100 CV acelera de 0 a 100 km/h. en 12,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 183 km/h. Son prestaciones modestas para un compacto al uso que, además, se las da de crossover y que pesa 1.410 kilos. Este motor es un motor con fe, que responde bastante bien cuando aceleras, pero que no tiene la fuerza necesaria para mover con soltura un coche como este cuando llevemos a la familia y su equipaje de vacaciones. Como opción básica para un determinado tipo de público que busca un coche que le lleve y le traiga sin problemas es correcto, pero para un uso familiar, recomendamos el diésel de 130 CV a no ser que Fiat lance próximamente una evolución de este mismo propulsor con algo más de potencia.
La caja de cambios es de tan solo 5 marchas (solo el diésel más potente monta una de seis), lo que tampoco ayuda a sacar partido al motor. Los desarrollos de la caja son largos lo que, en carretera obliga a jugar mucho con segundas y terceras para mantener el ritmo y no quedarse en los repechos y en las cuestas, y eso hace que el consumo se resienta. El Tipo es uno de los coches más económicos del segmento y es en cosas como esta cuando quedan claros los motivos de ese precio más asequible.
Hablando de consumos, el homologado es de 5,7 litros a los 100, una cifra menor que la del motor de gasolina anterior pero que nos parece muy optimista. A falta de probar el coche más a fondo y durante más tiempo, ya que lo de esta vez ha sido una simple toma de contacto de pocos kilómetros, creemos que ese consumo puede obtenerse solo en autopista en terreno llano y que tanto en ciudad como en carretera será bastante más alto de lo anunciado.
La suspensión de este Tipo Cross es un poco más elástica que la de sus hermanos de gama. La verdad es que el Tipo ha sido siempre un coche con un comportamiento en carretera más que aceptable. No es un coche deportivo, sino que busca ofrecer un buen nivel de confort a los ocupantes, pero es un coche con un tren delantero incisivo y bastante preciso y que, pese a que se acerca a la tonelada y media, resulta bastante ágil. En este caso tal vez un poco menos al incrementarse el centro de gravedad y montar esta suspensión más elástica.
Mejoras de equipamiento para toda la gama Tipo
El Tipo se ha puesto también al día en equipamiento. Ahora dispone de acceso y arranque sin llave en opción, de una cámara de marcha atrás que sigue teniendo una calidad mala, y de más ayudas a la conducción como el reconocimiento de señales, el control de crucero activo con limitador de velocidad, el control del ángulo muerto, el aviso de cambio involuntario de carril, ahora con resistencia en la dirección, el detector de fatiga o el cambio automático de luces cortas a largas.
La gama incluye las versiones Tipo, City Life y Life, con 1.550 euros de diferencia entre una y otra, la City Sport y la City Cross, al mismo precio que las Life y la Cross que cuesta 1.550 euros más. Se mantienen además las tres carrocerías, la sedán de cuatro puertas, que es la más barata, la hatchback de cinco puertas, la única para el Cross, que cuesta 1.500 euros más y la SW que es 1.600 euros más cara que la hatchback.
El Tipo Cross se vende desde 15.900 euros en su versión City Cross, algo menos equipada que la Cross a secas y con una garantía de tres años. Un punto más a favor para un coche que destaca, sobre todo, por su honestidad. El Tipo siempre se ha presentado como una compra inteligente; un coche sin alardes, que ofrece un buen número de cualidades a un precio competitivo. A todo ello se suma ahora esta variante Cross, más campera, aunque solo de boquilla, ya que mantiene la tracción delantera y que incrementa las posibilidades de elección.
Este Tipo puede ser una buena y lógica compra más que nada por su precio. Me quede con la duda de si el salpicadero tiene plásticos blandos.