El Hyundai Inster es la primera incursión serie de la marca coreana en el segmento de los coches urbanos eléctricos. Derivado del Hyundai Casper coreano, pero con una distancia entre ejes más larga, se ofrece en diferentes versiones con precios competitivos y destaca por ofrecer, además de una estética desenfadada, un interior amplio, práctico, atractivo y de calidad. Con este coche coreano hemos hecho un vídeo que encontraréis justo debajo de estás líneas en el que hemos buscado la esencia de la cultura coreana, una de las que están más de moda y que ha llegado a nuestro país con una fuerza inesperada.

El nuevo Hyundai Inster mide 3,82 metros de largo, por 1,61 de ancho y 1,61, unas dimensiones que le garantizan una notable agilidad en ciudad. Ofrece cuatro plazas, aunque próximamente llegará también en una versión de cinco y tiene un diseño desenfadado y divertido, muy distinto del de cualquier otro modelo urbano. Lo que más sorprende son sus proporciones. Es un coche estrecho, lo que nos facilitará el acceso a aparcamientos, alto, para conseguir una buena posición de conducción y con una notable distancia entre ejes que se traduce en una notable habitabilidad.
Y en su diseño destacan, sobre todo, la combinación de los faros delanteros y los pilotos traseros redondos con los píxeles, un recurso de diseño que encontraremos también en el interior. La versión tope de gama Tecno tiene los faros de LED y un acabado bicolor además de llantas de 17 pulgadas de aleación. En el resto de los acabados son de 15 pulgadas, de aleación en el Maxx y, también desde el acabado Maxx lleva barras de techo de serie.
Las dimensiones exteriores compactas del Inster no están en absoluto reñidas con la habitabilidad interior. Este coche es realmente espacioso, con unas plazas traseras en las que la distancia entre filas es la propia de un vehículo más grande. Eso ha permitido dotarlas de desplazamiento longitudinal para poder aprovechar mejor el espacio e incrementar, cuando sea necesario, la capacidad del maletero
Un maletero que, por cierto, es el más grande entre los modelos eléctricos de su segmento. Tiene una capacidad que varía de los 280 litros con los asientos traseros retrasado al máximo hasta los 351 que conseguimos al adelantarlos al máximo. En el maletero tenemos un doble fondo, muy útil para enrasar la boca de carga con los asientos plegados. Y es que, si necesitamos cargar objetos grandes o muy largos, podemos abatir no solo los asientos traseros, que quedan completamente planos y alcanzar 1.059 litros de capacidad, sino que también podemos abatir completamente el del acompañante delantero, para cargar con facilidad cualquier cosa que supere los dos metros de longitud e incluso el del conductor, por si nos apetece crear el cá,per más pequeño del mercado.
El interior del Hyundai Inster
En el interior tenemos detalles muy atractivos como los píxeles de luz en el volante o las dos pantallas de 10,5 pulgadas, una dedicada a la instrumentación digital y la segunda para el equipo de información y entretenimiento que cuenta con conexión inalámbrica de móviles y navegador. Asimismo, tenemos climatizador desde el primer nivel de equipamiento y una gran sensación de espacio gracias a la eliminación de la consola central. De este modo, el apoyacodos se desplaza con el asiento.
El equipamiento del Inster es muy completo y desde la versión Maxx incluye asientos y volante calefactables, cristales traseros oscurecidos y cargador inalámbrico de para móviles de 15 vatios. Además, lleva cámara de marcha atrás en todas las versiones para facilitar las maniobras de aparcamiento junto con sensores delanteros y traseros. En esta la versión Tecno se incluye además una cámara periférica 360º, perfecta para aparcar. Moverse en la ciudad con el Inster es realmente sencillo. La posición de conducción es elevada y con regulación en altura del asiento y de altura y profundidad en el volante, pero lo más agradable es su silencio de marcha, algo lógico si tenemos en cuenta que es eléctrico.
Versiones del Hyundai Inster
El Hyundai Inster está disponible en dos variantes. Una con un motor de 97 CV v y una batería de 42 kWh que se vende en los acabados Klass y Maxx y otra con 115 CV y una batería de 49 kWh que se comercializa en los acabados Maxx y Tecno, que es el del coche de nuestra prueba. La autonomía homologada es de 327 km para la versión menos potente y de 376 km para la de 115 CV.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Pero esas autonomías pueden mejorarse claramente en ciudad donde la homologación nos da unas cifras de 473 y 518 km respectivamente. Y es que, en ciudad, los eléctricos, al contrario que los coches de combustión gastan mucho menos. Este coche tiene un consumo, según versiones, de entre 14,3 y 15,1 km, pero en ciudad se consiguen consumos inferiores al homologado. Si nos movemos habitualmente por ciudad y hacemos pocos kilómetros, nos bastará con recargarlo una vez por semana. El Inster puede recargarse en puntos rápidos hasta a 85 kw, de modo que una recarga del 10 al 80% en uno de estos puntos necesita únicamente media hora.
El coche incluye todas las ayudas a la conducción y de seguridad obligatorias como el aviso de cambio de carril involuntario, el detector de fatiga, el programador de velocidad o el reconocimiento de señales, pero, además, encontramos alguna extra, más que interesantes. Por ejemplo, tiene airbags centrales, es decir, los que evitan que, en caso de accidente, los ocupantes de las plazas delanteras choquen entre sí cabeza con cabeza. También tiene, en la versión Tecno, una iluminación ambiental en la que podemos elegir hasta 64 colores diferentes.
Tiene acceso y arranque sin llave y freno de mano eléctrico. Y no solo eso, también es posible configurar una llave inteligente para poder abrir y cerrar el coche desde el teléfono móvil. Tiene, en esta versión Tecno, control del ángulo muerto con la ayuda extra que supone ver en la propia instrumentación la imagen de la cámara exterior del lado hacia el que nos queremos mover al accionar el intermitente. Y tiene una toma interior y otra exterior con la tecnología Vehicle to Load que nos permite cargar cualquier dispositivo o alimentarlo con corriente, desde un ordenador hasta un patinete eléctrico o una cafetera. Lo que se os ocurra.
Comportamiento del Hyundai Inster en ciudad
El Inster puede conducirse en modo pedal único. Efectivamente ya que con las levas detrás del volante podemos regular la capacidad de regeneración de la batería, que en ciudad podemos utilizar al máximo en el citado modo de pedal único. Usándolo no solo recuperamos el máximo de energía para incrementar la autonomía, sino que, además, apenas utilizaremos los frenos.
El Inster tiene cuatro modos de conducción, el Eco, el normal, el Sport y el Snow. Este último es para arrancar sobre nieve con suavidad. De los otros tres, el Eco y el Normal son los de uso en ciudad. Con el primero el coche reacciona de manera más suave al acelerador, buscando el mínimo consumo y afecta también al climatizador que, en esta versión Tecno cuenta con bomba de calor de serie. El modo Sport, que proporciona una mayor reactividad del motor eléctrico, es perfecto para divertirse en carretera.
El Hyundai Inster, por lo tanto, es un coche de diseño compacto, con tecnología eléctrica y con capacidad para moverse con agilidad en el entorno urbano. Es un coche con una estética diferente, muy en sintonía con su origen coreano, muy amplio y funcional por dentro, muy bien equipado y a un precio muy competitivo. Hay un Hyundai Inster desde 24.900 euros (22.780 con los descuentos de la marca en vigor sin incluir ayuda MOVES del gobierno), un precio al que se le deberían descontar posibles ayudas gubernamentales si se acaban aprobando como parece.
J
lo he visto en vivo en su version basica, y me he quedado patidifuso. no tengo nada mas que añadir.