Comparamos el nuevo Volkswagen Caddy en su versión camperizada y el todavía más nuevo Mercedes-Benz Clase T con un módulo de camperización de Bivac. Ambos son opciones perfectas para montarte unas pequeñas vacaciones en pareja sin demasiadas complicaciones.

Los derivados de vehículos comerciales, tipo Combi, se han convertido en una buena alternativa a los monovolúmenes compactos, que cada vez hay menos, e incluso son una buena alternativa dentro del mundo camper, porque pueden ser camperizadas sin problema, gracias a su buen espacio interior.
De ahí que la versión del Caddy que os presentamos en este comparativo sea la California, y la del Mercedes Clase T sea una unidad equipada con camperización de la marca Bivac.
Estos dos furgones son nuevos, y responden a la tendencia entre las marcas de convertir algunos de sus vehículos comerciales de tamaño compacto en monovolúmenes familiares. De hecho, por diseño, funcionalidad y medidas son perfectamente los sustitutos de los ya casi desaparecidos monovolúmenes. Ruedan como un turismo, tienen capacidad para transportar hasta 5 personas y una buena atención al detalle en su interior; Y todo esto sin perder la esencia de vehículos que sirven también como herramienta de trabajo.
Volkswagen Caddy California: Diseño sobrio, pero efectivo
Un ejemplo lo tenemos en el Volkswagen Caddy. Esta última generación, que se presentó hace dos años, tiene un diseño muy moderno, con un frontal muy tapado, al estilo de un coche eléctrico, con un paragolpes en el color de la carrocería. Su línea es muy aerodinámica y se ve atractiva, especialmente en esta versión de pasajeros de batalla corta, con mayor superficie acristalada. Viene con dos puertas laterales correderas y un gran portón trasero, herencia de su origen comercial.
El Volkswagen Caddy mide 4,5 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,79 metros de alto. Su batalla es de 2,75 metros. Hay otra versión, llamada Maxi, con batalla larga, de casi tres metros.
Este Caddy que os presentamos corresponde al acabado California, la variante camper equipada de fábrica para que dos ocupantes puedan viajar de forma autosuficiente.
Mercedes-Benz Clase T: Un Citán muy cuidado
Su rival, el nuevo Mercedes-Benz Clase T, tiene un origen parecido. Parte de la variante comercial Mercedes-Benz Citan, cuya plataforma comparte con el Renault Kangoo, todo sea dicho. Y se ha rediseñado y equipado para convertirse en un pequeño monovolumen para uso en familia. El Clase T tiene una estética muy similar a la del Citan, pero con mayor superficie acristalada y diferente diseño en las ópticas traseras y en las llantas, que pueden ser de hasta 17 pulgadas.
Como el Caddy, el Clase T viene con dos puertas correderas laterales y un gran portón trasero, que puede ser de dos hojas si se pide en opción.
A diferencia del Caddy, el Clase T equipa barras de techo longitudinales. Mide lo mismo que el Volkswagen, centímetro arriba centímetro abajo: 4,50 metros de largo por 1,86 m de ancho y 1,81 m de alto. La batalla es de 2,71 metros, 4 centímetros más corta que la del Volkswagen.
Esta versión corresponde al acabado tope de gama, y viene además equipada con un módulo de camperización de la firma Bivac, que Mercedes-Benz ofrece a sus clientes de forma opcional. Así, se transforma en un pequeño camper para disfrutar en fin de semana o vacaciones.
Su motor es un diésel de 4 cilindros, de origen Renault, que ofrece 116 CV.
Es una configuración muy parecida a la del Caddy, un 4 cilindros diésel 2.0 TDI algo más potente: 122 CV.
Los dos se unen a cambios automáticos de 7 velocidades.
Interior del Volkswagen Caddy California: minimalista
Las plazas delanteras del Volkswagen son de diseño simple, limpio y claramente digital. Su salpicadero puede recordar un poco al del Volkswagen Polo, no solo por el diseño, sino también por el uso de materiales muy sencillos.
La postura de conducción es elevada, hay muy buena visibilidad. Los asientos son cómodos, hay muchos huecos para dejar objetos, la funcionalidad está por encima de todo.
El salpicadero es muy digital. Podéis ver una pantalla de hasta 10 pulgadas, y un cuadro de instrumentos digital. Es un salpicadero de líneas rectas, sobrias, con rejillas de ventilación disimuladas. Se ven plásticos en abundancia, algunos duros. Pero el aspecto es bueno.
El climatizador en este coche va por pantalla, no hay botones físicos. Esto no será del agrado de todo el mundo, pero está claro que simplifica el montaje y reduce los costes de producción.
Interior del Mercedes-Benz Clase T: Acabados más cuidados
El salpicadero del Mercedes-Benz Clase T parece el de un turismo. Tiene el mismo diseño que el del Mercedes-Benz Citan, pero con algunos detalles de acabado algo mejores. También hay mucho plástico, como en el Volkswagen, pero parece más disimulado y tiene un aspecto más refinado.
Es otro concepto de diseño. Se ve más fresco y deportivo, más complejo. Mercedes aprovecha los recursos que podemos ver en sus turismos, como las rejillas de ventilación de tipo turbina, o el volante de tres radios con botones táctiles, que parece el de un Clase C. La postura de conducción es muy cómoda, los asientos recogen bien.
La pantalla central es pequeña, de 7 pulgadas, y el cuadro de instrumentos no es digital. Se queda un poco atrás respecto a la Caddy en este aspecto.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En el Mercedes-Benz la conexión a Apple carplay y Android auto va por cable, al contrario que en el Caddy California, que va por Bluetooh.
Los mandos del climatizador son físicos, los de toda la vida. Pero en este Clase T no hay calefacción estacionaria, que sí equipa el Caddy California.
Como en el Volkswagen, equipa botón de arranque sin llave y freno de mano electrónico, dos gadgets propio de un turismo.
Plazas traseras: muy aprovechables
En los dos hay unas plazas traseras con buena anchura, aptas para tres adultos. Son especialmente cómodas las del Volkswagen, ya que pueden reclinar sus respaldos en varias posiciones.
Pero al contrario del Mercedes, en el Caddy California no podemos abrir las ventanillas, son fijas. En los dos, tanto el espacio al techo como la distancia entre filas es muy buena.
Maleteros: espacio suficiente para camperizar
En estos furgones destacan, como no, los maleteros, muy grandes en los dos, y ocupados por todos los módulos de la camperización.
En el Volkswagen Caddy encontramos, en primer lugar, un cajón para colocar cubiertos y cacerolas, y encima de él un pequeño fogón a gas. A lado de este módulo hay dos sillas plegables y una silla plegable. En ese mismo espacio se guardan las fundas para cubrir las ventanillas, otra solución que no tenemos en el módulo Bivac del Mercedes.
Otro detalle de equipamiento es que en las ventanillas laterales del maletero hay unas bolsas, o bolsos, donde podemos guardar objetos y llevarlos de una forma muy práctica.
En el módulo de camperización del Mercedes también tenemos, en primer lugar, un práctico fogón, que se complementa con una nevera de buena capacidad para conservar bien los alimentos y refrescar las bebidas. El tercer módulo de esta camperización de Bivac es un pequeño fregadero. Por lo tanto, es un módulo compacto pero muy completo, incluso más completo que el del Caddy California, aunque sus acabados generales sean algo más sencillos, al utilizar como material básico la madera, y no el aluminio.
Camas plegables: mejor la del Caddy California
Pero lo importante de estos vehículos es que te permiten pernoctar, al menos dos personas. Tienen una cama plegable, de dimensiones considerables.
Es más grande la cama del Caddy California: Mide 1,98 de largo por 1,07 de ancho, y se monta y desmonta de una forma muy sencilla. Se trata de desplegar el somier, las patas de anclaje y fijarla en los laterales de la carrocería. De una forma muy simple y rápida.
Algo más complejo es el sistema de montaje de la cama en el módulo de Bivac. De entrada, requiere el montaje de unas barras de aluminio, que conforman la estructura que soporta todo el peso. Una vez montados, hay que desplegar el somier y a continuación el colchón, que es un poco más pequeño que el del Volkswagen. Mide 1,80 de largo X 1,10 de ancho.
En ambos furgones podemos desmontar todos los elementos de la camperización y convertirlos en vehículos de transporte, cual furgoneta comercial. En el Mercedes Clase T tenemos una capacidad total de carga de 2.127 litros. 2.556 en el Caddy.
Peso extra y motores algo justos
Algo importante cuando estamos viajando es el importe que nos cuesta llenar el depósito. Ninguno de los dos gasta demasiado. De hecho, prácticamente lo mismo.
El consumo medio real, el que nos dio durante la prueba fue, en el caso del Volkswagen , de 7,2 l/100 km. El Mercedes-Benz gastó una décima más: 7,3 l/100 km.
En cuanto a comportamiento dinámico, es algo mejor el del Volkswagen, al tener unas suspensiones más rígidas, una dirección más directa y un tacto de conducción más deportivo. El Mercedes-Benz cuenta con unas suspensiones más blandas, que transmiten algo más de inercias y balanceos en la carrocería, y una dirección un poco más desmultiplicada. Ambos motores empujan correctamente, teniendo en cuenta que son vehículos para tomarse los desplazamientos con calma. Yendo cargados, en los dos notaremos algo de pereza a la hora de subir grandes puertos de montaña, pero lo dicho: son vehículos para desplazarse a ritmo tranquilo.
Volkswagen Caddy California y Mercedes-Benz Clase T: ¿Qué precios tienen?
Acabamos hablando de precios. El Mercedes-Benz Clase T, con motor diésel de 116 CV y cambio automático, cuesta 37.243 euros en el momento de hacer este artículo. A este precio, de tarifa, hay que añadir 3.600 del kit de camperización de Bivac. Total: 40.843 euros.
El Volkswagen Caddy California tiene un PVP de 44.754 euros, con todos los elementos de camperización incluidos. Es, por lo tanto, 4.000 euros más caro que el Mercedes, pero hay que tener en cuenta que equipa una camperización de fábrica, más completa, y con calefacción estacionaria, entre otros detalles.
Mercedes-Benz ofrecerá en breve otro tipo de camperización de origen, más integrada y equiparable a la que ofrece el Caddy California, pero que con seguridad será más costosa.
Lo que es una estafa auténtica es pagar 45mil euros por una Caddy. Más aún por la Caddy actual y lo "buena" que sale.
Tienes razón por la diferencia mejor una Multivan,ocupa poco más y por 10k más sin duda vale la pena