Hace unos meses, cuando Luca de Meo presentó el programa Renaulution, insistió en que la marca Renault debía recuperar una importante presencia en el segmento C, el de más ventas en el mercado europeo. Después del lanzamiento del Arkana, al que siguió el del Renault Mégane E-Tech eléctrico, llega ahora la tercera pata de esta ofensiva de la marca en este segmento: el SUV Austral, un coche que ataca directamente al corazón del segmento con una oferta de motores híbridos, una conectividad de primer nivel y, sobre todo, una calidad por encima del coche al que sustituye: el Renault Kadjar. Se comercializa desde ya en nuestro mercado con precios que arrancan en los 30.900 euros.

El Austral es el primer coche de la marca desarrollado sobre la nueva generación de la plataforma modular de la alianza Renault Nissan y se pondrá a la venta de inmediato en nuestro mercado. Este coche que quiere ser uno de los grandes protagonistas del segmento de moda y que además es español ya que se fabrica en la planta de Palencia. El Austral tiene las dimensiones propias de un vehículo de su segmento. Mide 4,51 m de largo por 1,83 m de ancho y 1,62 m de alto y su distancia entre ejes es de 2,67 m. La distancia libre al suelo es de 18 cm, un valor propio de un coche de este tipo.
En el diseño automovilístico está prácticamente todo inventado y cuesta que un coche que sale nuevo al mercado no tenga detalles ya vistos en otros modelos, ya sean de la misma marca o de la competencia. En el caso del Austral en su parte delantera destaca la integración de los faros en el espacio de la parrilla, algo que hemos visto antes en modelos de Volkswagen o de Hyundai, mientras que en el capó las dos con cavidades de ambos lados recuerdan a los de algunos modelos de Citroen. No obstante, este es un coche con personalidad, con unos faros de los que sale la lágrima habitual en los Renault para las luces diurnas y una parte inferior con un curioso diseño en forma de flecha. Ah, y, por cierto, el logotipo que adorna el frontal es ya el nuevo de la marca que se estrenó en el Mégane E-Tech.
Las protecciones inferiores negras, los pasos de rueda en ese mismo color y las grandes llantas, que pueden llegar a ser de 20 pulgadas, caracterizan un perfil en el que destaca también, en las versiones tope de gama, un filete cromado que nace en la base del retrovisor y sigue el perfil superior de las ventanillas. Las variantes Esprit Alpine prescinden de cualquier cromado y todos los elementos exteriores son de color negro brillante.
En la parte trasera, además de los robustos parachoques inferiores, destacan los pilotos que prácticamente se unen en el logotipo central y que tienen también la forma de lágrima de los faros delanteros. Como otros muchos coches de su seguimiento, el Austral puede tener el techo en color negro brillante a juego con algunos de los elementos de protección de la carrocería.
El interior del Renault Austral
Vamos a echar ahora un repaso al interior. Si el Kadjar estaba muy condicionado en su diseño por utilizar la plataforma del Qashqai (no podía, por ejemplo, montar las pantallas R-Link de Renault), en el Austral esto no sucede ya que dispone del sistema Open R Link que se estrenó en el Mégane E-Tech y que consta de una doble pantalla, horizontal la de la instrumentación configurable, y vertical la del equipo de información y entretenimiento, pero ambas unidas en un único bloque que puede, además, completarse con un head-up display y que integra una rejilla de aireación.
La instrumentación tiene cuatro formatos distintos y una serie de widgets que pueden colocarse en ella a voluntad del conductor. El volante, achatado por arriba y por abajo, no nos convence y en la consola hay un reposamanos que facilita el uso de la pantalla. Junto a él, hay un cargador de móviles y una segunda guantera que complementa a la que hay debajo del reposabrazos.
El sistema OpenR Link trabaja con los servicios de Google y dispone de Google Maps para la navegación con información de tráfico en tiempo real, búsquedas simplificadas en Google, control por voz y actualización constante de la cartografía. Incorpora asimismo Google Assistant para la función de asistente personal y la posibilidad de usar aplicaciones musicales como Spotify o de visualización de vídeo, evidentemente a coche parado, como Vivaldi Browser.
Simplemente activando el sistema mediante un "Hey Google" o mediante la tecla de micrófono del volante, podemos pedir al sistema cualquier cosa, desde que suba o baje la temperatura, active la calefacción de asientos o el masaje hasta que busque un destino, calcule distancias o, simplemente, ponga la radio o una canción determinada. Y, por supuesto, podemos preguntarle todo aquellos que se nos ocurra, desde el año en que nació Cleopatra hasta cómo se guisan unas migas o cuantos habitantes tiene el pueblo que estamos atravesando.
Y es que, si los servicios como este de Google o Alexa de Amazon funcionan perfectamente y llevan una ventaja descomunal a los sistemas de órdenes de voz que se montan en los coches, ¿por qué no usarlos? ¿Por qué las marcas se empeñan en usar sistemas peores? Lo que ha hecho Renault de llegar a un acuerdo con Google como proveedor es lo más inteligente.
En el salpicadero existen numerosos huecos para dejar objetos e incluso un soporte vertical para dejar el teléfono o para la llave de tipo tarjeta. Los asientos son grandes y cómodos y pueden estar tapizados en tela, en cuero, o en un combinado de Alcántara y cuero en las versiones Esprit Alpine que tienen una serie de detalles decorativos exclusivos como esta banderita francesa y el logo Alpine en los apoyacabezas. También pueden ofrecer en opción regulación eléctrica, calefacción y masaje.
Por lo que respecta a la calidad de construcción y de acabado, este coche ha dado un paso adelante muy importante con respecto del anterior Kadjar, que tenía un aspecto menos cuidado. En el Austral se han utilizado materiales de mayor calidad, el ajuste tiene muy buen aspecto y hay elementos decorativos como la madera de puro abierto o la alcantara que le dan un toque incluso premium.
Las plazas traseras del Austral, a las que se accede por unas puertas realmente grande, son de las mejores de la categoría, con una altura al techo superior a los 90 cm y una inclinación moderada de la banqueta que permite mantener los pies en el suelo y no levantar en exceso las rodillas. Además, es posible encargar el Austral con una banqueta posterior deslizante en 16 cm y con los respaldos regulables en 3 posiciones. Detrás hay múltiples huecos para objetos y cargadores USB-C y, en opción, puede disfrutarse de las vistas exteriores gracias a un techo panorámico de cristal con cortinilla interior.
El portón del maletero es eléctrico en las versiones Iconic, las más equipadas y puede activarse con el pie. El maletero tiene una capacidad de carga de 500 litros en las versiones de gasolina híbridas ligeras y de 430 en la versión híbrida E-Tech, puesto que la batería se aloja debajo del piso del propio maletero. La diferencia es que las híbridas convencionales llevan la batería del coche (la del sistema híbrido está bajo el piso) en ese doble fondo, justo en medio. Tenemos, además, un doble fondo en las versiones sin batería. En las unidades con banqueta deslizante, la capacidad se incrementa hasta 575 litros al adelantar al máximo la mencionada banqueta. La capacidad con los asientos abatidos es de 1.525 litros y tenemos tiradores en los laterales del maletero para abatir los asientos.
Gama de motores del Renault Austral
La gama del Austral para nuestro mercado arranca con dos versiones del motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,3 litros ya conocido en otros modelos de la marca, pero que recibe ahora un sistema de hibridación ligera de 12 voltios y que se ofrecerá en dos versiones de potencia con 140 y 160 CV. La primera está disponible con un cambio manual de seis velocidades o uno automático de tipo CVT, obligatorio en la más potente. El consumo mixto es de 6,1 litros a los 100 km.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Pero sin duda las versiones más atractivas son las variantes híbridas que combinan un motor de gasolina con dos motores eléctricos y que dispondrán de una potencia respectiva de 160 o 200 CV. El motor de gasolina no es el mismo que tienen el Arkana, el Clio o el Captur híbridos, un cuatro cilindros de 1,6 litros, sino un más ligero tres cilindros de 1,2 litros y 130 CV.
De los dos motores eléctricos, uno de ellos, de 50 kw, es de propulsión y el otro se encarga de arrancar el motor térmico, insertar las marchas de la caja automática inteligente, que no tiene embrague, y de recargar la batería, que ahora es mayor, con una capacidad de 2 kwh (1,7 útiles). La particularidad de este coche es que la caja de cambios tiene ahora siete velocidades: cinco (una más que antes) para el motor de gasolina y las dos ya existentes para el eléctrico.
Renault asegura que las versiones híbridas son capaces de circular el 80 % del tiempo en ciudad en modo 100 × 100 eléctrico lo que significa que pueden ahorrar hasta un 40 % del consumo con respecto de un motor de gasolina. La marca homologada un consumo medio a partir de 4,5 l/100 km que es uno de los más competitivos en un coche de este tipo y de este peso. En nuestra prueba nos sorprendió el tiempo que el coche circula en modo eléctrico, sobre todo llaneando. Gracias a ello no es descabellado mantener el consumo por debajo de los seis litros de manera habitual y alcanzar esos 4,5 en ciudad.
El coche dispone de cuatro modos de regeneración que se accionan mediante las levas situadas tras el volante que no sirven para cambiar de marcha. Así, en ciudad o en bajadas de puertos, podemos poner la regeneración máxima para recargar rápidamente la batería y usar constantemente el modo eléctrico (en las bajadas pronunciadas nos sirve también para regular el nivel de freno motor que nos interese) e incluso, en ciudad, jugando con las levas, podemos usar los modos de regeneración para frenar el coche y ahorrar en frenos.
La marca ofrece dos variantes de chasis, una con suspensión trasera por barra de torsión y otra con eje multibrazo para las versiones equipadas con el sistema de cuatro ruedas directrices 4Control. Estas últimas reducen en casi un metro y medio el diámetro de giro al poder girar hasta a 5 grados en sentido opuesto a las ruedas delanteras. Cuando se conduce a alta velocidad el eje trasero gira hasta 1 grado en el mismo sentido que el delantero. El cambio de inclinación se produce a 50 km/h.
El chasis es mucho más rígido que el del Kadjar, lo que ha permitido afinar mucho más el tarado de muelles y amortiguadores para ofrecer un mejor compromiso entre comportamiento dinámico y confort. Todo ello lo comprobaremos cuando podamos conducir el coche más adelante. Renault asegura que la versión de acceso pesa menos de 1.400 kilos gracias al uso de aluminio en las puertas y capós y en los brazos de suspensión.
El Austral dispone de la tecnología Multi-Sense de modos de conducción que adapta la dureza de la dirección y la respuesta del motor, así como la iluminación del habitáculo y la instrumentación según los modos Eco, Confort y Sport. La marca ofrece también un paquete Extended Grip con un modo nieve y otro todoterreno que afectan a la respuesta del control de tracción. Y es que, a diferencia del anterior Kadjar, del Austral no existirán versiones de cuatro ruedas motrices y serán todas de tracción delantera.
El Austral ofrece un montón de ayudas a la conducción, ya sean de serie u opcionales, según acabados. Entre ellas destacan el centrado de carril y el control de velocidad activo como primer paso hacia la conducción autónoma y que reduce la velocidad en curvas y rotondas para recuperar posteriormente la fijada. Lleva también reconocimiento de señales con limitador de velocidad, ayuda al aparcamiento con sistema manos libres y cámara de 360 grados, detector de ángulo muerto, frenado de emergencia hacia adelante y marcha atrás, sistema de salida segura de pasajeros o sistema de iluminación matricial
El Austral se vende en tres acabados: Equilibre, Techno e Iconic y, sobre los dos últimos, puede añadirse el paquete Esprit Alpine. Los precios arrancan en 30.900 euros para el Equilibre de 140 CV híbrido ligero con caja manual. La versión de 160 CV de ese mismo motor cuesta desde 37.400 euros en acabado Techno Esprit Alpice y caja automática mientras que la versión de 200 CV híbrida que hemos conducido en esta primera prueba tiene un precio desde 39.600 euros en acabado Techno y se va a 43.600 en nuestra unidad Iconic Esprit Alpine. Las versiones Esprit Alpine, las más deportivas, montan llantas Daytona de 20 pulgadas, logotipos en negro, ausencia de cromados y logotipos alusivos.
La conclusión es que Renault ha hecho un coche para pelear duro en el segmento C SUV, el de mayor venta ahora mismo en Europa y en España, donde uno de cada tres coches matriculados corresponde a este segmento. Y lo ha hecho apostando por tres elementos fundamentales: una calidad mucho más elevada que el Kadjar al que sustituye, el sistema híbrido, claramente mejorado con el nuevo motor térmico y un motor eléctrico más potente y un equipo de información y entretenimiento que, en mi opinión, es la nueva referencia dentro de la industria, marcas premium incluidas.
Si quieres un Renault Austral nuevo, clica aquí
Si quieres un Renault Kadjar de segunda mano o de kilómetro cero clica aquí
Tengo un Austral alta gama hace seis meses y lo llevo al taller oficial Zona Franca (Barcelona) y de cuatro problemas que declaro ,no solucionan ninguno y me dicen que lo recoja.No tienen recambio de nada..Que ja me avisaran cuando tengan. CONSEJO : NO COMPREN ESTE MODELO TAN NUEVO.ES UN DESASTRE LA POST VENTA Y LA ATENCION AL CLIENTE.