Smart ForTwo Cabrio
PRESENTACION

Smart ForTwo Cabrio

Luis Miguel Reyes

Luis Miguel Reyes

36 opiniones

Alegría de conducir

Estamos en pleno invierno, de acuerdo, pero eso no es óbice -especialmente en nuestro país- para no disfrutar del placer que produce conducir a cielo abierto bajo los rayos del sol. Da lo mismo que sea por ciudad o en cortos recorridos de extrarradio. Salir de casa, ver que hace buen tiempo y que vamos a estar bajo la atenta mirada del astro rey, invita a descapotar nuestro coche y disfrutar de esos pequeños placeresque en ocasiones nos regala la vida y que, a menudo, nos pasan desapercibidos. Y quizá algo parecido debieron pensar los responsables de la marca, cuando decidieron crear la versión cabrio del nuevo Smart Fortwo.

Presentado en el Salón de Frankfurt del pasado año -el mismo escenario en el que se presentó el primer prototipo en 1995- el Smart Cabrio agradó a los allí presentes pues, sin duda, los hombres de la marca habían conseguido que reflejara el estilo de vida, la libertad y la alegría que ya habían mostrado sus predecesores, ahora adaptada a esta tercera generación. Lo tenemos en nuestras manos en la presentación internacional que Smart ha organizado en Valencia -en el marco de la Marina Alta, ubicada en la Malvarrosa y conocida como Marina Beach- y desde donde hemos disfrutado de un recorrido bien preparado por los responsables de Smart para que la prensa especialidad de todo el mundo comprobáramos si las impresiones del salón se transforman en realidad conduciéndolo.

El que faltaba

A la tercera generación del Smart le faltaba la también tercera versión tras el Fortwo y el ForFour, es decir, el Cabrio. Sin diferencias respecto al ForTwo, mantiene las mismas dimensiones -2,69/1,66/1,55 metros de longitud/anchura/altura- así como los propulsores de tres cilindros gasolina. El de 999 c.c. de inyección indirecta y 71 cv a 6.000 rpm con un oar máximo de 91 Nm a 2.850 rpm y el de 898 c.c. de inyección indirecta, turbo y 90 cv 5.500 rpm, con un par de 135 Nm a 2.500 rpm.

En ambos casos con cambio automático de doble embrague de seis marchas que, a diferencia del anterior, está a la altura del resto del conjunto y ofrece un funcionamiento impecable. Además, opcionalmente se puede disponer de levas en el volante que le dan un plus deportivo muy interesante. El cambio manual de cinco velocidades estará disponible en 2017.

El nuevo Cabrio mantiene la filosofía del diseño Smart “FUN.cional” de sus hermanos, aunando corazón y razón. Su diseño incluye la silueta con voladizos ultracortos, líneas y formas nítidas y, naturalmente, la célula de seguridad tridion. El modelo tiene un aspecto “típico Smart” con la parrilla de nido de abeja y los faros delanteros en forma de rombo.

El montante B es más estrecho que en las versiones con techo fijo y la línea de la célula de seguridad tridion más moderna, con lo que la figura del smart fortwo cabrio resulta aún más deportiva y atractiva. La versión básica dispone de un buen equipamiento de confort y seguridad. Entre otros se incluye luces diurnas con tecnología LED, cierre centralizado con mando, señal óptica de cierre y bloqueo electrónico de arranque, Tempomat con limitador (limitador de velocidad programable), indicador de la temperatura exterior con aviso de hielo, cuadro de instrumentos con pantalla LCD monocroma y ordenador de a bordo, así como elevalunas eléctricos.

Por el contrario, detalles como la baja calidad del plástico de la palanca de cambios, del freno de mano y parte de la consola o el botón corredero de plástco para seleccionar la temperatura de la calefacción, no están a la altura del conjunto del vehículo.

La capota, la protagonista

Como no podía ser de otro modo en un coche en el que la principal novedad es su condición de cabrio, la capota cobra gran protagonismo y los hombres de Smart han hecho bien su trabajo. En cuanto lo deseemos, el Smart fortwo Cabrio puede convertirse en un fenomenal descapotable en sólo 12 segundos, que es lo que tarda la capota en abrirse -eléctricamente- incluso circulando a alta velocidad. Ahora -a diferencia de su antecesor- la capota se recoge totalmente y se queda acoplada en la zona posterior aunque no se hayan retirado los largueros.

Si queremos “afinar” y disfrutar de la libertad absoluta sin que tengamos ningún elemento entre nosotros y el cielo, basta con retirar los largueros laterales del techo y guardarlos en un compartimento situado en el interior del portón trasero. Este espacio portaobjetos proporciona, además, sitio adicional para guardar pequeños objetos. Con la llave se puede abrir la capota a distancia desde las inmediaciones del vehículo y desde el interior se puede optar por tres posiciones.

Con una superficie de 1,8 m2, la capota de tela tritop es casi un 4% mayor que en el modelo anterior y está fabricada en tejido poliacrílico especialmente resistente a la luz, mientras que en el lado interior se ha empleado una mezcla de poliéster y algodón. Entre ambos se sitúa una capa de caucho. La capota tiene un grosor total de 20 mm. y ha sido sometida a exigentes pruebas de resistencia al agua, a las bajas y altas temperaturas y a las corrientes de aire en el túnel del viento. La luneta trasera de cristal es calefactable.

Más seguridad

Geometrías del tren de rodaje optimizadas, suspensiones mejoradas y un ESP de última generación, proporcionan un equilibrado comportamiento dinámico a esta última generación Smart y por supuesto también al Cabrio. Además del mencionado ESP, disponen del sistema de asistencia para el viento lateral, -se activa a partir de 80 km/h- la ayuda de arranque en pendiente y, opcionalmente, advertencia de distancia, detector de cambio de carril, sensores de aparcamiento traseros, cámara trasera y sensor de lluvia, entre los principales sistemas de seguridad activa. En cuanto a la pasiva, el Cabrio se ha reforzado en puntos decisivos con modificaciones que comprenden refuerzos en forma de cruz y dos paredes de separación de torsión bajo el vehículo delante y detrás, así como un tubo interior en los montantes delanteros de acero de muy alta resistencia.

Para la absorción de la energía de las estructuras en caso de colisiones frontales, se han configurado amplias zonas de deformación controlada y una eficaz transmisión de fuerza de manera que la estructura de la zaga también absorbe energía en caso de colisión frontal grave. Las fuerzas se derivan de forma homogénea hacia el habitáculo, extremadamente robusto y concebido a modo de jaula de seguridad. El nuevo portaeje delantero se ha adaptado con sumo esmero a los requisitos específicos de los impactos.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Tres líneas de equipamiento…

El nuevo Cabrio, propone tres líneas de equipamiento, siete paquetes y multitud de equipos opcionales, algunos de ellos reservados hasta ahora a segmentos superiores. De serie La marca propone los acabados Passion, Prime y Proxy que están disponibles para los dos motores.

El acabado Passion ofrece la posibilidad de elegir el interior en negro/naranja, negro/blanco o negro/gris, el volante multifunción en cuero y el cuadro de instrumentos con pantalla en color de 3,5", llantas de aleación de 8 radios y 15” en color plata, techo rígido opaco negro, parrilla de color negro y célula de seguridad tridion color negro.

Si optamos por el Prime dispondremos de un interior de estilo más clásico con asientos en cuero negro y costuras grises, así como volante multifunción y el pomo de la palanca del cambio forrados en cuero. El equipamiento de serie incluye calefacción para los asientos del conductor y del acompañante, llantas de aleación de 5 radios dobles y 15" de color negro.

La línea Proxy es la más innovadora y deportiva. Destacan los asientos en símil de cuero y tela blanco/azul, llantas de aleación de 16" y 8 radios en forma de "Y" en color negro, parrilla de radiador y célula tridion en color blanco y el paquete Cool & Audio. A este equipamiento se le pueden añadir los paquetes Urban Style, Paquete de confort, Paquete Cool & Audio, Paquete LED & Sensor y paquete deportivo.

En lo que se refiere a sistemas multimedia, el sistema de infoentretenimiento MirrorLink® permite integrar smartphones compatibles en el vehículo y mostrar el contenido del smartphone en la pantalla del Smart, desde donde se puede controlar gracias a la pantalla táctil. MirrorLink® forma parte del equipamiento de serie en combinación con el smart Media-System.

En marcha

Nada más subirme en él, me encantó el confort y el espacio del habitáculo. Sí, sé que si nunca has subido en uno por su tamaño exterior no lo parece, pero así es. Los asientos son cómodos, el espacio para las piernas francamente amplio y tanto el acompañante como el conductor -que puede regular el volante en altura y propfundidad- se sentirán a gusto en el habitáculo.

Smart preparó recorridos por carretera y por ciudad para los dos días de la presentación. Nosotros fuimos inicialmente por carretera totalmente descapotados. Y lo cierto es que es un placer circular de ese modo con el Smart. El motor ofrece una respuesta suave pero suficiente para circular a velocidad legal por una autopista con soltura y finura. Sin techo, a partir de 110/120 km/h las turbulencias nos acompañan más de lo que desearíamos, pero tampoco nada que moleste en exceso.

Para realizar el recorrido de vuelta, pusimos los largueros laterales -de muy fácil colocación- y cerramos la capota. Adiós ruidos. Con la capota cerrada el Smart es todo suavidad e invita a recorrer kilómeteros, por mucho que no lo parezca por sus dimensiones. Pero, desde luego, donde “se sale” es en ciudad. Ágil, cómodo, con respuesta para salir de cualquier atasco o realizar maniobras que necesitemos acelerar con contundencia.

La dirección es suave, el tacto de los frenos ideal y el nuevo cambio automático de doble embrague lo ha convertido en otro coche. Estuvimos callejeando por calles muy muy estrechas, en las que tuvimos que hacer giros y cambios de sentido que, la verdad, dudo que con otro coche los hubiéramos hecho. Sin duda, su capacidad de girar en redondo en 6,95 m juega a su favor. La marca le otorga un consumo de 4,2 y 4,3 litros cada 100 km para el motor de 90 cv y 71 cv respectivamente, y unas emisiones de 97 y 99 g/km.

De vuelta hacia el hotel me di cuenta que el Smart me había sorprendido y me había gustado mucho. No sólo es ideal para ir por ciudad, sino que me pareció un coche con el que se puede hacer mucho más de lo que parece en trayectos de carretera e incluso viajes. Estará a la venta en los concesionarios este mes de febrero desde 16.685 €

Galería de fotos de Smart ForTwo Cabrio

Opiniones de Smart ForTwo Cabrio

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Jota

Es probable que la mayoría de los que opináis aquí jamás haya tenido un Smart, por lo tanto, sus comentarios no dejan de ser impresiones fatuas y sin fundamento. Lo primero decir que este coche es para lo que es, un coche urbano y/o para trayectos cercanos, eso no quita que lo cojas y salgas por autopistas o vías rápidas, lo puedes hacer perfectamente. Yo he tenido las 2 primeras generaciones, de hecho ahora tengo un MHD de 70cv, si vigilo la correa por si acaso. Esta nueva generación viene a solucionar los problemillas de las anteriores, estabilidad con viento lateral y los pérdidas en los saltos de marchas en el cambio automático. Con este nuevo cambio de doble embrague, aparentemente, está arreglado, lo digo porque no lo he probado. Con sus 10 cms más ancho abra mejorado su estabilidad supongo. La pega como siempre es su precio, hay que reconocer que es caro no, carísimo, a poco extras que le pongas se te monta en 18 mil euracos, son precios donde te puedes comprar un SUV pequeño perfectamente. Sin embargo, yo me lo compraba o mejor dicho lo cambiaba por el actual, eso sí con doble embrague y el de 90cv con turbo. Es bonito de cojones y práctico para el día a día. Si tienes familia olvídate, está hecho para parejas o solo o como segundo coche. Saludos.

Javi

Me fascinan las criticas tan feroces contra un coche, modelo y sobre todo una Marca que cuando hace algo, lo hace bien. Quizás quien se queja de que es un coche caro no es precisamente el cliente que busca esa marcucha de Mercedes... feo? sobre gustos....

Anónimo
| 1 respuesta

¿De veras alguien necesita cámara trasera para aparcar un Smart? Es la degeneración total de la raza humana.

Anónimo

#53 Pues no me extraña nada que necesite cámara para aparcar pues la ventana trasera está tan subida que si miras hacia atrás no ves ni los bolardos

ein
| 3 respuestas

Sólo con ver la foto del vehículo al lado de una bicicleta de piñón fijo ya me pone de los nervios. Eso sí, un hipster de verdad jamás llevaría un candado como ese para atar esa bicicleta a un banco de la calle. Un hipster de verdad debe arriesgarse a que se la roben. Por cierto, no se ve demasiado bien en la foto, pero parece que esa bicicleta no lleva ni freno delantero ni freno trasero, por lo que si el único sistema de frenado son los propios pedales esa bicicleta no es apta para la circulación en ciudad ni carretera y le podrían meter un buen multazo a su dueño. Sobre el vehículo en sí. Lo veo bien para ciudad. Mucho mejor que sus competidores, los Q7, X5 y GLE. Lo que no veo bien es el precio. Tomadura de pelo al nivel de la competencia.

Anónimo

#50 jajajaja

Anónimo

#50 Las verdaderas fixies son eso, fijas, de iñón fijo, y no necesitan frenos. Otra cosa es que te guste la estética y mantengas frenos y cambios de marcha. Incluso di lleva freno contrapedal puede prescindir de frenos.

ein

#52 Sé perfectamente cómo frena o cómo puede frenar una bicicleta de piñón fijo. A lo que voy es que según el código de circulación están obligadas a llevar frenos como tal desde hace un tiempo.

Podrán???

#29/30/31.Pues me alegro de que estéis encantados con este coche.Podriais formar un club de fans junto con los componentes de la trupe del bombero torero,que también están encantados con este coche.Saludos.

Emilio
| 1 respuesta

Soy usuario de Smart desde hace 10 años, tengo el de 84cv de 1000cc (antes el de 700cc) ademas me dedico a la venta de coches desde hace 40 años, nunca me habia sentido tan comodo conduciendo en ciudad, e incluso en trayectos medios, (80-100 kms), el coche es una maravilla, tanto que ya pienso en el nuevo modelo.

Anónimo

#31 Pues nada, si te gusta hacer viajes en una patatilla, bien por ti. Pero por 16.000 euros es preferible cualquier compacto si vas a viajar.

Ariadna

Que gracia el locutor, con ese acento catalán tan pronunciado ;-) Gran coche. Yo tuve el cdi de primera generación y me fuía Galicia de viaje desde Barcelona. Ningún problema. En sexta por autopista a 145km/h que cortaba la inyección, a 2500 Rpm, iba mas que sobrada. Lo echo mucho de menos. Uno de los mejores coches que he tenido. Vale para todo y dispone de un espacio interior que los que nunca han subido en él, se iban a sorprender. Gran coche!

Luis

Yo tuve 4 Smart y además aun tengo un Smart Roadter, los que opinan sin conocer no tienen ni idea, es el coche ideal, eso si teniendo otro con mas plazas, pero sin ninguna duda es lo mejor que tuve, vale para todo, magnifico.

Anónimo

Sin haberlo probado, no puedo opinar del coche. Sólo creo que un vehículo tan peculiar y casi sin competencia, sólo el IQ de Toyota, que ha perdurado tres versiones, algún sentido tendrá. Es caro, si. Pero llegar y besar el santo intentando aparcar no tiene precio. Y salvo una moto y no a todo el mundo le gustan, pocos vehículos permiten la agilidad de este. Compararlo en función de €/cm, hace que pierda frente a cualquier otro coche del mercado, ahora si lo comparamos en €/tiempo que pierdo buscando aparcamiento, igual es otro cantar. Es como comparar el precio de un apartamento pequeño en Madrid centro o lo que cuesta un chalet en las afueras. Son dos cosas distintas.

Anónimo

Es una buena opcion para viajar. El unico inconveniente que tiene para mi es que mi garage tiene un espacio limitado y no me cabe.