Volkswagen Grand California: El mito se hace grande
PRUEBAS

Volkswagen Grand California: El mito se hace grande

Coches.net

Coches.net

13 opiniones

Pensar en campers es pensar en el Volkswagen California. Este furgón fue acogido por los hippies como icono de su filosofía de vida sin ataduras y, desde entonces, se ha convertido en el modelo de referencia del sector desde su primera generación, lanzada en el 1951. Cada año se celebra una concentración en la Costa Brava catalana en homenaje a esta vivienda sobre ruedas: la FurgoVolkswagen. Nuestro compañero Gerard Farré aprovechó la edición 2019 para probar el Volkswagen California y podéis ver el vídeo en este enlace.Obviamente, este 2020 no se ha podido celebrar a causa de la pandemia. El año pasado, sin embargo, tuvieron un invitado especial que hoy os traemos para conocerlo más a fondo: el Volkswagen Grand California. Nos escapamos con él en un viaje que nos llevó por una Pamplona sin San Fermínes, el precioso Valle del Baztán y las costas surferas de Biarritz. Os contamos qué tal la experiencia en esta prueba singular y memorable.

No es un camper al uso pero tampoco es una autocaravana como las que conocemos a día de hoy. Sus cerca de 3 metros de alto lo hacen menos funcional que un California tradicional, basado en el Transporter. Un vehículo que se ha renovado durante el confinamiento y del que pudimos probar su versión más todoterreno, el Rockton. Eso sí, el hecho de desarrollarse a partir del Crafter, le dota de más de 3,64 metros metros de batalla y por tanto tenemos un interior con baño, ducha, cocina, nevera, dos camas y armarios para toda la familia.

Estamos, entonces, ante un concepto realmente novedoso. Es cierto, que los fabricantes de caravanas y autocaravanas ya cuentan con campers totalmente equipadas en su portfolio pero, aún y así, no existe un rival directo para el Grand California. Sin duda es muy grande, cosa que nos complicará movernos por lugares con techo limitado pero pasad a conocer esta casa sobre ruedas y veréis todos sus argumentos de venta.

La unidad de pruebas es el Volkswagen Grand California 600, con 5,98 metros de largo, 2,47 de ancho y, en función de si cuenta con aire acondicionado o no, 2,97 o 3,09 metros de alto. Existe otra versión denominado Grand California 680, con 6,83 metros de largo y 4,49 metros de batalla. Sin embargo, su peso excede las 3,5 toneladas por lo que es un concepto poco vendible en nuestro mercado al conducirse con carné de camión C1, de ahí que no se comercialice.

Volviendo a la variante que nos incumbe en esta prueba, podemos detectar que mantiene el diseño heredado del California, sobre todo por la carrocería bitono que combina los tonos Blanco Cangy y Rojo Cherry. El comprador podrá escoger entre tres diseños de llantas de 16 y 17 pulgadas pero lo realmente interesante lo encontramos en el interior. Las pequeñas ventanas traseras pueden abrirse para ventilar el interior, más que necesario si no incluimos el Aire Acondicionado opcional pero que es casi obligatorio añadir.

Al volante del Grand California

Para mover esta mole se necesita un buen motor, por eso Volkswagen ha optado por el bloque diésel 2.0 TDI de inyección directa, cuatro cilindros y 177 CV de potencia. Es tracción delantera y el motor va unido a un cambio automático. Durante la prueba pudimos conducir por vía rápida, el entorno más propicio para este vehículo, pero también por un tramo de curvas. En el fondo, el propietario del Grand California querrá llegar donde no lo hace nadie y acampar sin apenas compañía.

Está cantado que la conducción de esta autocaravana no será coser y cantar. Obviamente hay inercias pero, de todos los furgones que he podido probar, es la que más fácil se lleva con diferencia. La dirección es suave, con un muy buen radio de giro y el motor responde a subidas o tramos de más exigencia. En esos puntos, el cambio automático de convertidor de par es más oportuno para combatir el peso y que no sobre ni uno de los caballos del motor. El consumo se sitúa por encima de los 11 en estas situaciones pero es posible bajarlo de 10 l/100 km en tramos de vía rápida, siempre y cuando lo mantengamos por debajo de los 120 km/h.

Más que su anchura, que es importante, deberás tener en cuenta la distancia entre ejes y su longitud. Es muy probable que, si te despistas, metas la rueda trasera en cuneta con el riesgo que eso conlleva. Si a eso le sumas que llevas platos, vasos, ropa y otros elementos sueltos por los armarios, tendrás que conducir a la defensiva y sin frenadas o movimientos bruscos.

En un vehículo de estas características, las ayudas a la conducción dan media vida. El Grand California ya está a la venta a un precio de 72.520€ con asistente de viento lateral, arranque en pendiente y Front Assist con frenada de emergencia en ciudad. El aviso de cambio de carril involuntario, ángulo muerto, Park Assist, control de crucero adaptativo y cámara trasera son opcionales pero muy necesarias. El precio sitúa al Grand California por debajo de autocaravanas con acabado premium como el suyo pero, de segunda mano, podremos encontrarlas con mayor habitabilidad y más baratas.

Una casa sobre ruedas

El espacio del Grand California se divide en tres zonas bien marcadas pero sin separación física entre ellas. Estaría la parte delantera de conducción, donde se encuentran los asientos giratorios del piloto y copiloto, frente a un salpicadero bastante bien terminado para tratarse de un furgón. La versión camperizada cuenta con algunos gadgets más como son el sistema de conectividad con todo tipo de dispositivos en el habitáculo, la doble batería para el consumo interno y la opción de montar paneles solares y antena parabólica además del Aire Acondicionado para la zona de vida.

Sobre este espacio podemos tener un espacio de carga o una cama extra para dos personas, que no pueden exceder los 150 kilogramos y que deberán acostumbrarse a cierta sensación de claustrofobia ahí arriba. La cama tiene unas dimensiones de 1,60 por 1,22 metros en la parte del acompañante y de 1,90 por 1,22 en el lado del conductor. Los más pequeños subirán gracias a la escalera y podrán jugar con sus dispositivos conectados al puerto USB y la luz de lectura. Todo ello sin miedo a caerse gracias a la red de seguridad y con la ventilación suficiente gracias a la claraboya.

Luego estaría la zona de estar con los asientos homologados para la circulación, con puntos de anclaje ISOFIX. Todo se reutiliza en un camper así que también servirán como sofá frente la mesa extraíble para comer. Como sucede con las autocaravanas, la habitabilidad es excelente y podemos estar de pie sin problema gracias a los 2,18 metros de altura respecto al texto. La nevera, curiosamente, se abre por la zona lateral del mueble de cocina, es decir por la entrada al Gran California. Este espacio cuenta con 70 litros de capacidad con congelador incluido y se gestiona a través del panel interior. El resto del mueble incorpora la cocina de gas con dos fogones pequeños, fregadero con grifo plegable.

Debajo encontraremos los cajones para guardar el menaje, que obviamente tendrás que proteger o, en todo caso, utilizar de material plástico reciclado o reciclable. Los armarios superiores ofrecen 42 litros de almacenaje extra y existe una mesita escondida en la parte derecha que puede extenderse sobre la cama, ideal para convertirte en un chef sobre ruedas. Justo a nuestra espalda queda el lavabo que es, sin duda, el punto fuerte y diferenciador de este camper ya que puedes hacer tus necesidades e incluso ducharte. Esto te permite una independencia casi total de campings o zonas de pernocta, que suelen cobrar por pasar allí la noche.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Baño completo

Si algo le falta al California de toda la vida es baño, y es que todo no se puede tener. En cambio, si optas por el Grand California, podrás viajar sin más necesidad que la de cargar los depósitos de vez en cuando. El baño no llega al metro de ancho (0,82) pero alcanza los 1,85 metros de alto. El inodoro tiene un sistema de vacío que hace que los olores nunca se queden en el cuarto y está hecho de material resistente al agua, obvio porque al ducharte es imposible evitarlo. También tenemos un baño equipado con lavabo plegable, espejo plegable y los estantes necesarios para guardar los potingues necesarios además de las perchas para toallas. El calentador se activa mediante un control situado bajo el asiento del comedor, con temporizador de calefacción incluido.

El vaciado del WC Químico funciona como el de cualquier autocaravana, otro punto positivo frente al California. El depósito del váter se extrae desde el exterior. El tanque de agua limpia, que usaremos para lavarnos la cara, ducharnos o para el fregadero, cuenta con 110 litros de capacidad (aguas limpias). Los restos, llamadas aguas grises, irán a parar a un tanque residual de 90 litros, que sí deberá vaciarse en una alcantarilla pensada para ello. Aviso para principiantes, hacerlo en una pública está prohibido y puede acarrear una multa. También será vital contar con una manguera, alargo y varias boquillas para encajarlo en todo tipo de fuentes.

Una autocaravana 100% digital

La digitalización forma parte de los fundamentos de Volkswagen, también en sus modelos comerciales. Por ese motivo, todas las funciones de este híbrido de autocaravana se pueden controlar a través del panel operativo central. Está situado a la derecha del baño y puedes acceder a los menús que controlan la iluminación, la calefacción estacionaria Truma, accionamiento del escalón y la configuración. También puedes activar el modo Camping para activar los altavoces y emparejar su Smartphone. Además, verás el indicador de niveles de agua y del estado de la batería adicional. Pasamos a la zona trasera, la cama de matrimonio.

Está bastante elevada, dado que debajo tiene mucho espacio que sirve de maletero, pero puedes subir gracias a la pequeña escalerita diseñada en el mueble. De ese modo accedes a un colchón de 1,93 de alto por 1,36 de ancho y 80 mm de espesor. Para conseguir esta longitud se le ha ganado espacio a las ventanas laterales, que sobresalen por el exterior. La cama está montada sobre una estructura de muelles laminados y, tras probarla durante el viaje, el confort me parece muy superior al de las camas del modelo pequeño. Eso sí, alguien de más de 1,80 de alto puede rozar con los paneles laterales y se verá obligado a dormir encogido.

Los armarios sobre la cabeza servirán para guardar la ropa pero la clave es tener el espacio sobre los asientos, en caso de no tener hijos. Uno de los aspectos más positivos del Grand California es su minimalismo y modernidad, la utilización del mueble blanco hace que parezca más grande y la calidad de cierres, pulsadores y bisagras se asemeja a los modelos premium del sector del caravaning. La iluminación es muy actual si la comparamos con las estancias de autocaravanas corrientes.

La luz vital en espacios tan cerrados y por eso contamos con las claraboyas que se abren por completo y quedan encima del comedor y la cama trasera. Las ventanas también ofrecen mucha luz, todas ellas cuentan con mosquitera y sistema de apertura. Por la noche el Grand California tiene iluminación de sobras en todos los rincones e incluso encima de la puerta corredera. Tampoco faltan los enchufes domésticos, que solo otorgaran energía si la autocaravana está con el motor arrancado o enchufada en corriente. Los puertos USB funcionan sin necesidad de estar enganchada a la corriente.

¿Es mejor que una autocaravana?

El espacio del maletero es muy grande, sin llegar a ser un baúl de autocaravana. Para contar con el deberemos plegar la cama trasera en dos partes y fijarla con las correas laterales. Lo cierto es que, al circular con esta configuración, debes apretar muy bien para que no quede suelta y vaya dando golpes. Una vez lo montamos de esta manera tenemos 800 litros de almacenamiento en esta zona, empezando por los armarios laterales de 180 litros de capacidad.

Uno de ellos está reservado a las bombonas de gas que deben ser de propano, un elemento más resistente al frío, y al tanque de agua potable. Los otros dos pueden servirnos para almacenar más equipaje, dejando la zona del medio para cargar, por ejemplo, bicicletas o incluso una moto tipo scooter. Uno de ellos cuenta con la instalación eléctrica así que podemos aprovechar para incluir todo lo necesario para viajar: mangueras para el agua, enchufes, niveladores y otros complementos que no vienen con el vehículo.

Otra de las funcionalidades del Grand California es una toma de agua exterior para poderte duchar cuando vienes de la playa, ¡Incluso con agua caliente! En los portones traseros del Grand California, encontraremos dos sillas de acampada y una mesa de camping. Tampoco falta el toldo Thule de 2,5 por 3 metros que se despliega gracias a la manivela escondida en lo alto del maletero.

Si nos colocamos frente a la puerta corredera de esta autocaravana compacta, y la abrimos, podemos extraer una pequeña superficie del mueble de la cocina y conectar la televisión portátil o el ordenador. Además, podremos acceder a la nevera sin ni siquiera subirnos al vehículo. Son alguna de las ventajas de la vida exterior que ofrece el Grand California pero su punto fuerte es, sin duda, la habitabilidad interior frente al modelo compacto.

La altura, que no deja de ser un perjuicio a la hora de buscar un lugar para pernoctar o aparcar, pasa a ser un alivio en caso de tener que hacer vida en su interior. Mi recomendación es que el Grand California sea comparado con una autocaravana, dado que su utilización será muy parecida. En ese caso, deberemos tener en cuenta que no contamos con tanto espacio interior y los baúles de ese tipo de vehículos suelen tener capacidad para una moto, un detalle clave si queremos visitar ciudades ya que no podremos aparcar en ellas. Su nivel de acabados la sitúa entre los modelos premium del sector del caravaning, que suelen tener precios muy superiores a los del Gran California. Eso sí, tienen baño y ducha separados, un dormitorio diferenciado y una cocina más equipada.

Pros y contras

Pros

  • Conducción ágil
  • Nivel de equipamiento
  • Acabado premium
  • Diseño interior

Contras

  • Altura del techo
  • Rumorosidad de la batería
  • Maletero de furgón
  • Potencia del calentador

Galería de fotos de Volkswagen Grand California: El mito se hace grande

Opiniones de Volkswagen Grand California: El mito se hace grande

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Jon

Cuanto criticón. Hippie comunista????, que pasa que no la puede comprar alguien que le encante y trabaje mucho para conseguir ahorrar y no se dedique a criticar gratuitamente como lo hacéis aquí, cuanta envidia y cuanto faltón. Esos hippies comunistas igual lo son porque son unos currantes y no unos criticones muertos de hambre.

acrobat01

Precios que solo se pueden permitir hippies comunistas con pasta.

Curro
Curro
| 1 respuesta

Los timos de VAG, es lo habitual desde la salida al mercado del T-ROC...

Curro
Curro

Y el experto, no parece tener opinión sobre el precio. Esta connivencia, comienza a ser sospechosa.

Paco
| 1 respuesta

Tenéis toda la razón ,esta compra se debe al factor tontería de wolkswagen la pequeña si no fuera tan cara tendría un porque pero con esos precios resulta un timo eso si un timo Volkswagen q queda muy cool para los hypis capitalistas

Curro
Curro

La pequeña, otro timo, eso sí, más pequeño.

raul
| 2 respuestas

Esta Grand California recupera, mas o menos, el modelo California Exclusive, que dejo de venderse hace 20 años, y es relativamente poco conocido por aqui, y que se diferencia de la california convencional por la disposicion de los muebles, techo alto y tener lavabo

raul

Por su parte, mercedes tiene en la James Cook el modelo equivalente a esta grand california.

Juan Ignacio

La James Cook... el mismo timo que ésta de Volkswagen, pero con motor Mercedes.

Juan Ignacio
| 3 respuestas

Como usuario de camper de gran tamaño, diré que un precio desde 72.520 euros en este formato es una auténtica sobrada. Habiendo Knauss, GlobeTrotter, Weinsberg, Benimar, McLouis, Roller etc de ese tamaño por 42.000 euros full equipe con acabados de gama alta, me parece una aberración soltar más de 70 de los grandes por esta Volkswagen, que a poco que la equipes, se te pone entre los 75 y los 80 mil euros. Yo tengo una Weinsberg de 6,36 m de largo, con baño completo, placa solar, TV, parabólica, portabicis THULE, cama de 2x2 m y 4 ventanas traseras grandes, 2 claraboyas, nevera de 95 litros con congelador, calefacción estática, tanque de gasoil de 120 litros, tanque de 80 litros de agua potable, y 90 de aguas grises, espacio extra para llevar 10 garrafas de 8 litros cada una de agua potable por si acaso... y me costó nueva 47.000 euros. Y aún me sobra dinero para comprar un Mini Cooper.

Angel

Totalmente de acuerdo, y por 50.000? tienes una autocaravana que es una buena alternativa si quieres más espacio a cambio de menos maniobrabilidad. Vamos, que compares con camper o con AC, no hay por donde justificar ese precio.

Juan Ignacio

Y con la California normal, sucede más de lo mismo... cuestan cerca de 60.000 euros y tienes una duchita de 8 litros en el exterior, una neverita del tamaño de las que compras en Carrefour o en LIDL, no tienes baño donde hacer tus necesidades fisiológicas, no te puedes poner de pie dentro de ella, tienes que hacer un tetris cada vez que quieres poner la cama o poner el comedor... la única ventaja que le veo a la California y la Marco Polo es la altura para entrar en los parkings. Pero claro... para eso, no sueltas 60 mil pavos. Aún así, se ven como churros... y sigo sin entenderlo, cuando por alrededor de 40 mil tienes una camper, con las comodidades de una AC en formato un pelín más pequeño y por bastante menos dinero.

Curro
Curro

Otra estafa...