A partir de 2040 sólo se venderán coches con cero emisiones
ACTUALIDAD

A partir de 2040 sólo se venderán coches con cero emisiones

Sara Soria

Sara Soria

10 opiniones

Después de diez años desde que una mayoría de grupos parlamentarios pidiera una ley climática en España, por fin el Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno con sus últimas enmiendas a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una vez aprobada ayer jueves, la norma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. ¿Cómo afecta a la movilidad y a las ventas de vehículos?

Luchar contra el cambio climático

Esta nueva ley establece los objetivos para alcanzar la plena descarbonización de la economía antes de 2050, algo necesario por los fuertes impactos que el cambio climático ya está ocasionando en nuestro país. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cifra en una media de 700 vidas y 900 millones de euros al año las consecuencias de los eventos meteorológicos extremos, los últimos ejemplos fueron la tormenta Gloria y la borrasca Filomena.

Para frenar estos efectos, la Ley de Cambio Climático en España establece los siguientes objetivos para el año 2030:

•- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 23% con respecto al año 1990.

•- Alcanzar una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de, como mínimo, un 42%. (En la Unión Europea el objetivo está entre un 38 y 40%). Actualmente en España el nivel de penetración está cerca del 20%).

•- Lograr un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable. El actual está en un 40%.

•- Mejorar la eficiencia energética reduciendo el consumo de energía primaria en, al menos, un 39,5% con respecto a la línea base conforme a la normativa comunitaria. (En Europa está entre el 36 y 37%).

Así afecta la ley a la movilidad

Y en ese camino hacia la descarbonización total en el año 2050, la ley dice que se deberán adoptar las medidas necesarias, de acuerdo con la normativa de la Unión Europea, para que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, excluidos los matriculados como vehículos históricos -no destinados a usos comerciales-, reduzcan paulatinamente sus emisiones, “de modo que no más tarde del año 2040 sean vehículos con emisiones cero gramos de CO2 por kilómetro conforme a la normativa comunitaria”.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La lectura del texto nos deja claro que el objetivo es que a partir de 2040 sólo se puedan vender coches totalmente eléctricos o de hidrógeno, ya que son los únicos con cero emisiones. Deja fuera, por tanto, a los híbridos enchufables, a los híbridos y, por supuesto, a los coches de gasolina y diésel porque todos ellos utilizan un motor de combustión. La Ley no los prohíbe expresamente pero sí indica que se pondrán en marcha todas las medidas necesarias para que así sea. La norma también marca el fin de la circulación de los coches de combustión para el año 2050, diez años después de que ya no se permitan matriculaciones nuevas.

Otra importante medida que establece la nueva Ley de Cambio Climático es la obligación de contar con un plan de movilidad urbana sostenible a los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares. En este enlace analizamos las zonas de bajas emisiones.

Otras medidas de la Ley del Cambio Climático

La nueva norma también contempla la renovación y rehabilitación de los edificios existentes, tanto públicos como privados, para alcanzar la alta eficiencia energética y la descarbonización en 2050. En un plazo inferior a seis meses desde la entrada en vigor, el Ejecutivo deberá elaborar un Plan de Rehabilitación de Vivienda y Renovación urbana.

También se prevé el despliegue de las energías renovables de manera compatible con la conservación del patrimonio natural y la adecuada ordenación territorial. De igual modo se pondrán en marcha iniciativas para mejorar el conocimiento sobre los efectos del cambio climático en la salud pública y se creará un Comité de Expertos de Cambio Climático y Transición Energética que realizará anualmente un informe que se debatirá en el Congreso de los Diputados.

La Ley de Cambio Climático entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así mismo, contempla una primera revisión al alza de sus objetivos en 2023.

Galería de fotos de A partir de 2040 sólo se venderán coches con cero emisiones

Opiniones de A partir de 2040 sólo se venderán coches con cero emisiones

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

D
Diego

2050, no saben qué van a hacer mañana al levantarse pero si para 2050, vale, me quedan pues 29 años para seguir quemando gasolina con mi V8 a diario, que malo soy eh, claro porque las baterías no contaminan (ni su fabricación y menos aún su retirada), la electricidad para alimentar tanta lavadora con ruedas no va a salir de nucleares, claro que no, va a salir de molinos de viento... ¿Igual para estos la energía nuclear es limpia? Igual esas son las cuentas, no sé...

D
Doc

2040 ?. , pues yo creía que en esto de la electrificación se iban a dar algo mas de prisa.., porque 20 años son muchos muchos años, que prohiban venderlos no significa que no puedan circular, lo que significa que en 2050 todavía circularan coches de combustión, pues vale , antes morimos ahogados por el deshielo del artico.

Reinius
Reinius

El planeta donde vivimos ya está enfermo y para 2040 estará en la UCI.

G
German

Una medida que aplaudo siempre que el precio de los cero emisiones sea del todo asequible para cualquier español independientemente de su poder adquisitivo.

Anónimo
| 1 respuesta

Este comentario ha sido eliminado.

F
Freeburguer

Magnifico resumen

J
Jesus
| 1 respuesta

Que buena noticia , cuando tenga 85 tacos ya podre pasear con mi bici por la ciudad sin contaminación...jajaja

J
JLC

Yo te seguiré con mi silla de ruedas eléctrica

cata
cata

porque no se busca un combustible alternativo que no contamina???por que todo debe ser electrico? los eléctricos no contaminan?? o papá estado manda?

Daniel
Daniel

La iniciativa es buena y el planeta nos lo estamos cargando. Eso sí, ya pueden ponerse las pilas para tener más puntos de carga en las ciudades y pueblos. Y también las marca en conseguir precios más competitivos.