Sara Soria
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
2040 ?. , pues yo creía que en esto de la electrificación se iban a dar algo mas de prisa.., porque 20 años son muchos muchos años, que prohiban venderlos no significa que no puedan circular, lo que significa que en 2050 todavía circularan coches de combustión, pues vale , antes morimos ahogados por el deshielo del artico.
El planeta donde vivimos ya está enfermo y para 2040 estará en la UCI.
Una medida que aplaudo siempre que el precio de los cero emisiones sea del todo asequible para cualquier español independientemente de su poder adquisitivo.
Este comentario ha sido eliminado.
Magnifico resumen
Que buena noticia , cuando tenga 85 tacos ya podre pasear con mi bici por la ciudad sin contaminación...jajaja
Yo te seguiré con mi silla de ruedas eléctrica
porque no se busca un combustible alternativo que no contamina???por que todo debe ser electrico? los eléctricos no contaminan?? o papá estado manda?
La iniciativa es buena y el planeta nos lo estamos cargando. Eso sí, ya pueden ponerse las pilas para tener más puntos de carga en las ciudades y pueblos. Y también las marca en conseguir precios más competitivos.
2050, no saben qué van a hacer mañana al levantarse pero si para 2050, vale, me quedan pues 29 años para seguir quemando gasolina con mi V8 a diario, que malo soy eh, claro porque las baterías no contaminan (ni su fabricación y menos aún su retirada), la electricidad para alimentar tanta lavadora con ruedas no va a salir de nucleares, claro que no, va a salir de molinos de viento... ¿Igual para estos la energía nuclear es limpia? Igual esas son las cuentas, no sé...