Familiar y práctico
Aquellas personas que estén pensando en comprar un utilitario pero no quieran optar por el tradicional compacto de 5 puertas y busquen un coche más familiar no tienen mucho donde escoger. La oferta de familiares del segmento B es bastante reducida en comparación con el abanico de opciones que tenemos en vehículos de tres o cinco puertas. Al Skoda Fabia Combi o el Renault Clio Sports Tourer se suma escasamente el coche que véis en las imágenes, el Seat Ibiza ST, la versión con maletero del Ibiza.
En los tres casos se ofrece una solución de movilidad y carga muy digna a un precio relativamente contenido.Este Ibiza ST con motor de gasolina 1.0 TSI de 110 CV se vende a un PVP de 18.859 euros, un poco por encima de lo que valen sus competidores. El Skoda Fabia Combi con un motor de gasolina de la misma potencia y acabado similar cuesta unos 1.000 euros menos, mientras que el Renault Clio Sports Tourer con motor de gasolina vale 16.800 euros, eso sí, con algo menos de potencia.
En cualquier caso, estamos hablando de un familiar por debajo de los 20.000 euros, que bien puede solucionar las necesidades de una familia con uno o dos niños o bien las de un autónomo con ciertas necesidades de transporte. El maletero es su seña de identidad respecto al Ibiza 5 puertas, su razón de ser. Este maletero ofrece 430 litros, en la línea del maletero del Renault (443 litros) y bastante por debajo de la del Skoda Fabia Combi (530 litros).
La capacidad de carga puede ampliarse hasta los 1.164 litros, abatiendo los respaldos de la segunda fila, que lo hacen en una proporción 60:40. Como paso previo, hay que levantar las banquetas y apoyarlas en los respaldos de la primera fila. Así, queda un piso totalmente plano, como podéis ver en las fotos. Este maletero está íntegramente enmoquetado, y cuenta con ganchos y huecos con redes. Son detalles que hacen muy práctico su uso y no incrementan apenas el coste del coche. La boca de entrada es bastante ancha, por lo que colocar bultos de gran tamaño no supone un problema especial.
La habitabilidad esperada
Los 17 centímetros de longitud que separan al Ibiza ST del Ibiza 5 puertas permiten estas mayores aptitudes para la carga, sin que por ello suponga incrementar demasiado el tamaño del coche. El Ibiza ST sigue siendo un coche bastante compacto, con clara filosofía de utilitario. Eso no quiere decir que sea un coche pequeño, ya que tanto en las plazas delanteras como en las traseras el espacio es bueno, el esperado en un coche de poco más de 4 metros de longitud. En las filas traseras hay dos butacones cómodos y una distancia respecto a la primera fila correcta. Cuatro personas viajan con un buen nivel de confort a bordo, pero si son cinco la cosa cambia. El de la plaza central trasera dispone de poca anchura, un respaldo muy poco ergonómico y sus piernas tocan con el túnel de transmisión y la consola central.
En las plazas delanteras encontramos un salpicadero de formas simples, con un diseño muy sobrio y con muchos elementos en común con otros modelos del mismo grupo, de Volkswagen o Skoda. Son comunes, por ejemplo, las dos pantallas digitales, una colocada entre los relojes y la otra de 6,5” en el centro del salpicadero. Esta última es de tipo táctil, con sensor de proximidad ( a la que acercas la mano se activa el menú) y opción de manejo mediante pulsadores. Por encima de esta pantalla se han colocado dos aireadores del sistema de ventilación, y por debajo el habitual climatizador.
La unión del salpicadero con la consola central es extraña, ya que ambos elementos no están perfectamente alineados. Seat ha querido crear un efecto de salpicadero orientado al conductor, pero el resultado no es del todo convincente.
En la consola central encontramos los pulsadores de bloqueo/desbloqueo de las puertas y los de la calefacción de los asientos, delante de la palanca del cambio. También se ha instalado un apoyabrazos que a la vez sirve de cajón de almacenaje, por ejemplo, del móvil o la cartera. Este apoyabrazos no está bien situado, y toca con el codo a la hora de cambiar de marcha. Durante la semana que tuve la unidad de prensa conduje permanentemente con el apoyabrazos elevado.
A pesar de ello, la calidad percibida en este interior es buena. Seat ha mejorado los acabados del Ibiza en esta última revisión, realizada a principios de este año. Podéis ver que se monta el mismo volante del Seat Leon, con un tacto excelente y unos mandos multifunción de suave e intuitivo manejo. Esta versión con acabado Connect monta tapicería mezcla de PVC y tela, cerquillo de los aireadores en color y cromo en algunas zonas de la consola. Son buenos detalles que contrastan con el negro monocolor de todo el salpicadero, y dan el mínimo toque de refinamiento. Como veis, el Ibiza ST es un familiar de acabados sencillos pero que aparentan una buena calidad.
Conectar el smartphone en un paso
Un aspecto importante en la reciente actualización de este modelo hace referencia al sistema multimedia Easy Connect, que cuenta con navegador, equipo de música, bluetooth y Full Link, que permite conectar el Smartphone a través de los programas Mirror Link, Android Auto o Apple Car Play. De esta manera, las propias aplicaciones del teléfono pueden trasladarse al sistema del coche, de una forma sencilla y económica. Este es uno de los equipamientos que vienen de serie en el Ibiza ST con paquete Connect, que además se suministra con un Smartphone Samsung Galaxy A3, para que no falte de nada.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Este paquete Connect también incluye las llantas de aleación de 16” Machined en color Gris Atom, retrovisores en Gris Atom, luces diurnas LED delante y LED detrás y cubrellaves.
Este juego de llantas de 16” con neumáticos 215/45 R16 le sientan muy bien al Ibiza ST. No es un coche que destaque por su estética, cuyas líneas principales vieron la luz en el año 2008. Pero con estos nuevos detalles, el Ibiza ST gana en atractivo.
Pueden añadirse como opciones las llantas de 17” color antracita diamantada (874 €), techo solar panorámico (650 Euros), cristales traseros oscurecidos (200 euros), cromado para la carcasa de los retrovisores y las molduras de las ventanas o el pomo del cambio de aluminio, entre otros. En la última actualización Seat incidió especialmente en incrementar las posibilidades de personalización de la gama Ibiza.
Una vez en marcha, el Ibiza ST se conduce de forma fácil, tiene un tacto de conducción muy directo y se percibe bastante ágil en los cambios de dirección. Las suspensiones son firmes, aunque están algo descompensadas y la morbidez del eje delantero contrasta con la rigidez del eje trasero, algo que provoca molestos rebotes cuando viajas en vacío. La dirección es bastante directa, pero en ocasiones se nota demasiado asistida. En parte es debido a la ligereza del motor, que carga relativamente poco peso delante, y cuando viajamos cargados se transmite algo de flotabilidad al volante.
Marchas largas
Exceptuando estos detalles, la conducción del Ibiza ST es en general agradable. En autopista rueda a velocidad de crucero con un buen nivel de confort. El aislamiento acústico es correcto y la rumorosidad proveniente del motor no es elevada, teniendo en cuenta que a velocidad legal y en sexta el coche rueda a bajas revoluciones. El desarrollo en sexta es largo, favoreciendo un menor desgaste mecánico y un bajo consumo.
En curvas sí que se nota cómo la carrocería balancea en los virajes, pero no afecta a la direccionabilidad del coche, que sigue siendo muy buena.
El motor de este Ibiza ST es un tres cilindros con sólo un litro de cilindrada, con inyección directa y turbo. Da 110 CV, suficientes para mover sin excesiva dificultad la carrocería de este Ibiza, siempre que no viajes cargado. En ese caso, se queda corto de potencia y de par, especialmente en las salidas desde parado. Es mejorable, como en muchos otros motores de gasolina de baja cilindrada, la respuesta por debajo de las 2.000 vueltas. El par máximo lo entrega, precisamente, a partir de ese régimen y lo mantiene hasta las 3.500 r.p.m.
Una de los puntos fuertes de este pequeño motor de gasolina es su bajo consumo. Los 4,3 litros/100 km. que Seat anuncia como consumo medio son algo optimistas. En la “vida real”, este Ibiza ST nos consumió una media de 6 l/100 km. con puntas de 7 litros en ciudad y mínimos de 5 litros en carretera. Es consumo razonable, que permite que nos planteemos perfectamente el Ibiza ST como un coche de uso diario.
Otras opciones
Hay otras versiones del Ibiza ST con motor de gasolina. Dos de ellas montan el mismo propulsor, pero con otros niveles de potencia: 95 o 75 CV. Esta última tiene un PVP muy competitivo, y está disponible a partir de 14.040 euros. La versión más potente de la gama Ibiza ST es la que monta el motor de 4 cilindros TSI con 150 CV, que se reserva a las versiones FR, y que supera los 20.000 euros de tarifa. De ahí que esta versión que os hemos mostrado se posicione como la más equilibrada en cuanto precio/prestaciones/consumo, una relación que muchos futuros compradores de este vehículo seguramente van a plantearse.
c
el coche muy bien mientras no de problemas yo tengo un ibiza st del año 2010 de agosto para ser mas concretos; es un 5 puertas diesel 110cv y lo que no es normal que con 114.000 se le haya ido los cuatro inyectores. el mecanico dice que no es normal que con ese tiempo le ocurra eso voy al concesionario y ellos no dan soluccion llamo a atencion al cliente y lo mismo. solucion que me gaste 3000 en los cuatro inyectores. me an decepcionado