Juan Carlos Grande
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
quiero todos los coches
Siempre Estarás Apretando Tornillos = SEAT
#18 yo tuve un seat y deja ke desear muxo en concreto un modelo fr ibiza
buen producto español pero coche del obrero y sin futuro y perspectiva alguna ,seat.
#16 del obrero si y de más clases también, otra cosa es que otros piensen lo contrario (ya sabes llevar un Seat no luce como los 4 aros) Creer que está marca no tiene futuro es un error, después de todo lo que ha pasado ya, yo por lo menos le auguro un futuro expléndido.
si alguien dice que seat esta en venta?
Que maravilla ver que la historia de SEAT sigue viva y en buenas manos. Ya conocía la nave y es un placer volver a ver esas joyas. Aún me fastidia cuando se me escapó un 1500 impecable que había sido de un parque oficial. Como me gusta el milqui. En casa tuvimos desde nuevo un 131 Supermirafiori Sofin 2.500. Vaya cochazo para su época. La joroba que tenía en el capó porque no le cabía tremendo motoraco era como tener un muscle car a la española.
#9 Si estamos de acuerdo. Lo que quería explicar es el contexto. No podemos entender ni Dacia ni Seat como un ente separado. En ambos casos están incluidos en una política de grupo con intereses mundiales. Dacia no toma ninguna decisión por si sola. Es el Grupo Renault el que decide qué coches fabrica y donde y una vez hecho, bajo que marcas los vende. Echa un vistazo a las páginas de Renault en Sudamérica y verás qué vende ahí, por ejemplo; Sanderos y Duster con rombos en el morro. A Seat le pasa lo mismo. Seat no decide qué fabrica y qué no. El Grupo le autoriza a desarrollar modelos de segmentos concretos y decide donde se fabrican. Por eso tenemos Mii eslovacos, Toledo checos y Alhambra portugueses. La capacidad de decisión del staff de Seat es limitada. El Presidente intenta influir al máximo pero el que manda es el Grupo. Y a él le toca vender según una estrategia dictada los productos que se le asignan, algunos de los cuales puede personalizar como marca. Esto es lo que quería decir.
Os recuerdo que Dacia se basa en la plataforma del Clio de hace 10 años por lo tanto no es lowcost, es lo siguiente...Y estoy con vosotros en que Vag pone mas interes en Skoda que en Seat. Ni siquiera tenemos berlina como el Superb.
#8 Dacia no solo vende el Sandero y el Duster. El Logan se ve a patadas sobre todo por donde yo vivo, y el Loggy también, que los hay hasta de taxi. Por no hablar del Dokker que por precio esta desbancando a muchos como el Ford tourneo y la propia Renault kangoo. No es que Dacia sea mejor que Seat, pero tiene más variedad y en el grupo tiene voz y voto. El problema de Seat es, que nunca les dejan desarrollarse sin pedir permiso y eso pasa factura. Mira el caso de Skoda, hace poco más de diez años vendian el Felicia, coche con aire ruso y ya esta aquí la nueva generación del Superb. Y mientras Seat...
#6 No discuto nada, sólo digo que no sé en qué supera Dacia a Seat. Dacia es un producto de marketing low cost de una corporación, la Alianza Renault-Nissan que cumple su papel como marca de acceso con modelos apañados diseñados para que salgan baratos y que vende esencialmente dos coches, el Sandero, que es un Clio anterior recarrozado y el Duster que es un producto muy inteligente comercialmente hablando. Seat forma parte de otra corporación internacional, el Grupo Volkswagen que le asigna el papel que cree que debe jugar dentro de su portafolio de marcas. Lo que no entiendo es que se juzgue a Seat como tal, como si la marca en sí tuviera el poder de decisión de hacer o no hacer un SUV. Eso debe aprobarlo el Grupo y, por desgracia no se ha dado el caso. Esperemos que cambie pronto.
Yo todavía recuerdo los coches de mi padre, 2-127,1-124,2-1430,2-132, grandes coches todos, y guardo un 1500 de doble faro