Actualización (precios al final del artículo) - Hemos viajado hasta Regensburg (Alemania), donde BMW construye el nuevo X1, para probarlo por carretera y concluir que estamos ante un X1 muy perfilado, moderno y preparado para la nueva era de la electrificación, porque estrena nueva versión 100% eléctrica.

El BMW X1 se empieza a vender en España a partir de octubre. Primero llegan las versiones de gasolina de tres cilindros SDrive 18i de 156 CV y diésel SDrive 18d con 150 CV; en noviembre lo hará el X1 eléctrico y más tarde los híbridos enchufables XDrive 25e y 30e, con 245 y 326 CV de potencia respectivamente. La gama se completará en 2023 con dos versiones más, una de gasolina con 4 cilindros con 218 CV CV y otra diésel con 211.
Los motores de gasolina y diésel han modificado el 90% de sus piezas en comparación con los anteriores, según dicen en BMW, e incorporan sistemas eléctricos de 48 Voltios, es decir, son microhíbridos.
Por otro lado, las versiones híbridas enchufables mejoran la autonomía en modo eléctrico que ofrecía el anterior X1 Plug-in, y ahora pueden hacer entre 78 y 89 kilómetros solo con energía eléctrica.
Pero la gran novedad, como os comento, es que por primera vez el X1 contará con una versión 100% eléctrica, con 313 CV de potencia. Los ingenieros alemanes han tenido que desarrollar una nueva plataforma, la misma que ya monta el Serie 2 Active Tourer, (enlace a la videoprueba del BMW Serie 2 Active Tourer) que ha permitido colocar una batería de gran capacidad bajo el piso y dos motores eléctricos, uno por eje.
Esta nueva plataforma ha hecho que el coche crezca en dimensiones exteriores e interiores. Mide 4,50 metros de largo (5 cms. Más) ,1,84 de ancho (2,4 cms más) y 1,64 de alto (4,4 cms más). También tiene 2 centímetros más de distancia entre ejes y es nada menos que 3 cms más ancho de vías.
Si lo comparamos con un BMW X3 de primera generación, el nuevo X1 es solo 6 centímetros más corto y 3 centímetros más bajo. Si sigue creciendo, a este paso cambiará de segmento...
Por fuera, podéis ver que la parrilla típica de dos riñones es algo diferente, está colocada en una posición más vertical y elevada. Cambia también el paragolpes inferior y la forma de los faros, con luces LED que pueden ser Matrix en opción.
En el lateral es donde encontraremos más novedades. De entrada, el coche puede montar llantas de hasta 20 pulgadas. Encontramos estas formas en la parte inferior de las puertas, estas estriberas cromadas, y un nuevo diseño de las ventanillas traseras, que ya no son partidas.
Donde el diseño está realmente conseguido, en mi opinión, es detrás. El portón tiene nuevas formas, con luces traseras diferentes, más estilizadas. El paragolpes tiene un estilo más deportivo, sobre todo en las versiones M, que acentúa la anchura del coche.
Interior muy cambiado
BMW nunca ha sido partidaria de poner muchos elementos en el salpicadero, siempre ha tenido un diseño minimalista, limpio. Ahora todavía más, porque la novedad son estas dos pantallas curvas, táctiles, que agrupan la mayoría de funciones. Tienen un tamaño de unas 10 pulgadas cada una, y protagonizan un salpicadero que, ciertamente, es igual al del Serie 2 Active Tourer, con el que comparte plataforma. Destaca su consola central flotante, que incluye una nueva palanca de cambio, dentro de un panel de control integrado con los pulsadores de los modos de conducción, entre otras funciones. La parte inferior de esta consola tiene un buen hueco en forma de bandeja. Como opción, podemos pedir un sistema de carga inalámbrica para el smartphone.
El climatizador bizona viene de serie en este coche, aunque se maneja de forma digital, a través de la pantalla. No hay diales ni pulsadores de ningún tipo en el salpicadero.
Las plazas traseras sorprenden, ya que estamos hablando de un todocamino de “entrada” a la gama X, y en realidad se trata de un SUV de tamaño medio. De hecho, sus dimensiones se acercan a las de un BMW X3 de primera generación… por ese motivo, las plazas traseras son amplias, hay buen espacio entre filas, resultan cómodas y están bien equipadas con rejillas de ventilación, tomas USB-C y reposabrazos.
El maletero ofrece 540 litros, ampliables a 1600 litros. En las versiones híbridas enchufables será un poco más pequeño: 490 litros ampliables a 1.495. El motivo es la ausencia de doble fondo en el maletero de los plug-in.
Diésel interesante
La presentación de Alemania, aunque pasada ligeramente por agua, nos permitió probar una de las versiones más interesantes de la gama X1, la diésel 18d, con motor de 4 cilindros turbo, 136 CV y tracción delantera.
Esta versión diésel va a ser la que más se va a vender de la gama, al contar con un precio relativamente razonable, ofrecer buenos consumos y un rodar, por lo visto en la presentación, muy cómodo. Es ideal para clientes que todavía prefieren un todocamino con motor de combustión, o para flotas de empresas.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Este diésel es un microhíbrido, que se ayuda en momento puntuales de la batería, y esto rebaja la cifra de consumo ligeramente, que se sitúa entre 4,9 y 5,5 l/100 km, según homologación WLTP.
Esta versión diésel, como el resto de la gama X1, se beneficia de la tecnología de chasis que incorpora la nueva plataforma, que teóricamente mejora la dinámica del anterior X1.
BMW ha querido ofrecer un chasis con un comportamiento más deportivo. El hecho de poder montar llantas de 20 pulgadas ya es una señal. Pero es que monta diferencial de deslizamiento limitada de serie, y puede pedirse, en cualquier versión de la gama, la suspensión deportiva M, la dirección deportiva y la suspensión rebajada 1,5 cms.
Eléctrico, eléctrico
Mención aparte merece el BMW iX1 XDrive30, la versión eléctrica 100%, que también pude conducir brevemente por carreteras y autopistas alemanas. Este X1 eléctrico ofrece hasta 438 kms de autonomía según WLTP, gracias a su batería de 64,7 kW/h de capacidad neta, colocada en el piso. Monta dos motores eléctricos: uno principal en el eje delantero y otro secundario en el trasero, que se activa para dar la tracción a las cuatro ruedas.
Con 313 CV de potencia máxima, que ofrece puntualmente mediante el modo Boost, acelera de 0 a 100 en 5,7 segundos. Son unas prestaciones considerables para el “pequeño” de la gama X de BMW.
Es un eléctrico que empuja mucho, que ofrece 272 CV en modo normal y 313 cuando activamos el modo Boost, mediante una palanca a mano izquierda del volante, como si fuese la leva de cambio izquierda. Al activar el modo Boost, durante 10 segundos el coche pone a nuestra disposición toda su potencia (313 CV) para efectuar maniobras de adelantamiento con mayor seguridad, por ejemplo.
Este eléctrico rueda muy fino, balancea poco, se lleva con rapidez y agilidad, y empuja mucho. Las sensaciones al volante son buenas, y pueden incrementarse si se activa el sonido artificial que el coche ofrece, si queremos. Aunque esto no gustará a todo el mundo.
BMW no nos ha dicho lo que pesa el iX1, y aunque seguro que superará las dos toneladas, lo cierto es que a la hora de la verdad, ese peso queda disimulado por su excelente chasis y propulsor.
Para recargar la batería, se puede hacer en un enchufe de corriente alterna de 11 KW o bien en uno opcional de 22 KW. BMW también ofrece la posibilidad de preparar el coche para la carga en terminales de corriente continua de hasta 130 kW. Así, puede recargar la batería del 10 al 80% en 30 minutos.
En la presentación de Regensburg faltó probar las versiones híbridas enchufables, que ofrecerán teóricamente entre 78 y 89 kilómetros de autonomía en modo eléctrico y podrán recargarse en casa a 7,4 kW de potencia, en dos horas y media.
Lo que está claro es que ante tanta indefinición y confusión en el sector del automóvil sobre qué tipo de motor debemos montar en nuestro futuro coche, BMW nos responde con una variedad de propulsores y tecnologías para cubrir cualquier necesidad.
La nueva generación del X1 se adapta al momento que vivimos con un buen grado de electrificación en su gama, pero sin renunciar a los motores de combustión de toda la vida. Y esta, quizás, sea la estrategia correcta.
Precios: BMW X1 sDrive18i 136 CV 41.700 € BMW X1 sDrive20i 170 CV 43.700 € BMW X1 sDrive18d 150 CV 40.900 € BMW X1 xDrive20d 163 CV 44.900 €
s
excelente comentarios en la descripcion del vehiculo. quiza habria que mostrar mas el motor y el resto de los accesiorios, pero en terminos generales, buena explicacion