Ha pasado mucho tiempo desde que os trajimos nuestra última videoprueba del BMW X1. Desde entonces, ha recibido el correspondiente restyling y su primera versión híbrida enchufable, denominada BMW X1 xDrive25e. Así pues, vamos a dedicar este vídeo a explicaros las últimas novedades del SUV alemán y las particularidades de la variante PHEV con etiqueta Cero de la DGT:

Como es lógico, las dimensiones exteriores del X1 no han cambiado: mide 4,45 metros de largo -con una distancia entre ejes de 2,67 metros- por 1,82 m de ancho y 1,58 m de alto. Pero ojo: mientras el X1 convencional tiene una distancia al suelo de 18,3 cm, el enchufable se queda en apenas 14,7 cm.
Discreto restyling y nueva opción híbrida enchufable
El facelift de este SUV ha sido en realidad bastante sutil; tanto que en el frontal apenas cambian los faros (que presentan una nueva firma luminosa), la parrilla (que es de mayor tamaño aunque todavía pequeñita si la comparamos con la del X7) y los paragolpes. El acabado M Sport, al que corresponde la unidad probada, adopta una estética más agresiva, pinta los pasos de rueda en el color de la carrocería y da acceso a unas bonitas llantas de aleación de 19”.
Nuestra unidad incorpora también el paquete ‘Shadow Line’ que luce acabados en negro para la parrilla, los retrovisores, las molduras de las ventanillas y una cola de escape de sección circular. Lo que no me gusta nada es que el paragolpes trasero del acabado M Sport presente un acabado brillante, tan bonito como efímero.
El portón trasero tiene accionamiento eléctrico y puede ofrecer función manos libres. La capacidad del maletero de 505 litros es la misma de antes; pero en la versión híbrida enchufable, su capacidad se ve reducida a unos todavía buenos 450 litros. Eso es así porque el motor eléctrico, situado sobre el eje trasero, limita drásticamente el doble fondo, donde apenas queda lugar para el cable de carga y un kit de reparación. Por supuesto, siempre podemos abatir los respaldos traseros para aprovechar los hasta 1.470 litros de capacidad total.
La fila posterior no ha cambiado y por fortuna no se ve afectada en la versión enchufable, ya que la batería se sitúa bajo los asientos. Por lo tanto, y como antes, el espacio disponible continúa siendo muy amplio… para dos personas. Si sentamos a tres, igual se nos quejan un poquito, sobre todo porque el túnel central molesta bastante. Como antes, los respaldos pueden estar divididos en 3 secciones y admitir varios ángulos de inclinación. También tendrán a su alcance dos salidas de aireación regulables y dos puertos USB, que ahora son de tipo C.
El puesto del conductor sigue siendo básicamente el mismo por diseño, aunque cambian algunos materiales de recubrimiento y acabados. Tal vez la novedad más llamativa sea la nueva pantalla central de 10,25”, que se diferencia de las ya existentes por su mayor tamaño y porque es táctil. Por otra parte, nuestra unidad con acabado M Sport luce un volante de 3 radios y aro muy grueso, unos asientos de estilo deportivo -y sin embargo muy cómodos- y el habitáculo recubierto de tejido oscuro.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
220 CV de potencia y hasta 57 km en modo eléctrico
El xDrive25e combina un motor de combustión con otro eléctrico. A diferencia de otros BMW, el propulsor de gasolina es el teóricamente modesto 1.5 TwinPower Turbo de 3 cilindros y 125 CV de potencia, acompañado en este caso de una caja de cambios automática Steptronic de 6 relaciones. El motor de gasolina se ocupa de mover el eje delantero, mientras que el eléctrico de 70 kW (95 CV) es el encargado de impulsar el eje posterior. De este modo se construye un sistema de tracción integral xDrive salvando el peso y complejidad mecánica del clásico árbol de transmisión.
La potencia combinada llega a los 220 CV, con un par máximo de 385 Nm. Este conjunto permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y alcanzar una velocidad punta de 192 km/h (en modo eléctrico, la velocidad máxima está limitada a 135 km/h). La batería de iones de litio tiene 10 kWh de capacidad, con un valor neto de 8,8 kWh. Podemos cargarla en un enchufe doméstico, en el que bastan 5horas para hacerlo al completo; o en un cargador mural, donde tardará poco más de 3 horas.
El consumo medio oficial es de 1,9 l/100 km, pero ya sabéis que el ciclo de homologación admite el uso de la batería totalmente cargada, lo que permite realizar buena parte de esos 100 km sin gastar gasolina -no os perdáis este vídeo en el que Joan Dalmau nos explica el "engaño" de los comsumos de los híbridos enchufables-. En modo eléctrico, la autonomía teórica según WLTP llega a 57 km.
En la prueba en vídeo que dejamos al comienzo de este artículo os detallamos los consumos reales, los modos de funcionamiento del sistema híbrido, y nuestras sensaciones de conducción al volante del nuevo BMW X1 xDrive 25e.
Si es premium y es plug-in, tiene que ser caro
El precio oficial del X1 xDrive25e es elevado: 47.800 euros; y la unidad concreta que habéis visto en nuestra prueba, con el acabado M Sport y un amplio equipamiento adicional, eleva su precio de tarifa a 67.090 euros. La buena noticia es que coches.net dispone de muy buenas ofertas para el X1 híbrido; y si queréis aprovechar nuestra enorme oferta de de segunda mano, tenéis acceso a cerca de 1.500 unidades de ocasión para el BMW X1.
El rave4 70 kms de autonomia, Mercedes 30 minutos y cargado, tenia presupuesto y credito aprobado, pero voy a esperar , seguro que BMW les pasa la mano.... vale la pena Juan Carlos que espere....