Cupra Tavascan Challenge o cómo rebajar el consumo homologado
PRESENTACION

Cupra Tavascan Challenge o cómo rebajar el consumo homologado

Jaume Gustems

Jaume Gustems

0 opiniones

Cupra organizó en Madrid una nueva edición de su Challenge de consumo, que esta vez tuvo como protagonista al nuevo Cupra Tavascan, el primer SUV coupé 100% eléctrico de la marca española. 

Concretamente, la Challenge se hizo con unidades de la versión Endurance, que monta un solo motor eléctrico, tiene tracción 4X2 y es la que mayor autonomía ofrece en la gama Tavascan: hasta 569 kilómetros según homologación WLTP. Monta una batería de iones de litio de 77 kWh de capacidad neta, mientras que el motor ofrece una potencia de 286 CV con un par máximo de 545 Nm. 

La otra versión del Tavascan es la VZ, con dos motores eléctricos, 340 CV y una autonomía de hasta 521 kilómetros. 

Evidentemente, para esta Challenge la versión 4x2 es la más indicada, es más ligera y tiene más posibilidades de rebajar la cifra oficial de consumo, que se sitúa en el Tavascan Endurance entre 15,2 y 16 kWh a los 100, dependiendo del tipo de llanta que monte. Precisamente en las unidades de este desafío se montaban llantas de 21 pulgadas con neumáticos 255/40. 

Bajar de los 16 kWh/100 km. de consumo medio homologado

El  objetivo era hacer un recorrido partiendo de las instalaciones de Desert City,  y yendo en dirección norte, hacia la sierra. La ruta tuvo un kilometraje de unos 130 kilómetros, muy variado en cuanto al tipo de carretera: autovía, carretera de montaña y un poco de recorrido urbano cuando se atravesaban los bonitos pueblos de la sierra madrileña. 

Partimos del arco de salida con el objetivo de rebajar la cifra de consumo medio de este eléctrico, y acabar el recorrido por debajo de los 16 oficiales que la homologación marca. Ya sabéis que, por norma general, el consumo de un coche eléctrico está por encima del consumo oficial cuando utilizamos el coche en la vida real. Otra cosa son las condiciones de homologación, generalmente ideales. Las condiciones meteorológicas, el uso o no de la calefacción, si vas o no cargado, el estilo de conducción o el perfil del recorrido, influyen en el consumo final de energía eléctrica. 

Aquí tenéis un enlace a un video en el que os mostramos una comparativa de autonomía real de coches eléctricos

Y en este otro enlace podéis conocer hasta qué  punto afecta la carga del coche en la autonomía de un coche eléctrico

En definitiva, el objetivo de reducir el consumo homologado se presenta, de entrada, como considerablemente difícil, y más conduciendo en invierno, cuando las bajas temperaturas reducen el rendimiento de la batería. 

A pesar de ello, mi compañero de Challenge, Gaby Esono, y un servidor, nos planteamos salir con el Tavascan en modo Range, el modo de conducción que optimiza el consumo energético. Aunque sin duda, lo que marca la diferencia en este tipo de competiciones de consumo es el tacto de conducción que apliques, es decir, la suavidad y progresividad con la que le des al acelerador. Esto, combinado con la técnica de reducir o incrementar la intensidad del sistema regenerativo de energía, en función del perfil del recorrido. 

El Cupra Tavascan es un eléctrico que permite “jugar” con la intensidad de ese sistema regenerativo, que puede ajustarse en tres modos diferentes, a través de las levas situadas detrás del volante: modo 1, se consigue unadeceleración de hasta -0,6 m/s2. El modo 2 de hasta -1 m/s2. Y el modo 3 establece la máxima desaceleración, idéntica a la que genera el Modo B, el modo disponible en la propia palanca del cambio que suele ser muy útil para circular por ciudad o en largos descensos, al ser el que mayor cantidad de energía recupera en las frenadas. 

Decidimos también hacer el recorrido sin la calefacción ni la radio activada, para apurar al máximo, y a una velocidad constante, cercana a la máxima permitida en la vía. 

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Recorrido a velocidad normal

Para evitar que el recorrido se hiciese a una velocidad excesivamente baja, los organizadores del evento decidieron establecer una penalización por tiempo. Es decir, el participante que llegase por encima de la hora establecida penalizaría en 0,5 Kw/h por cada minuto excedido. En caso de empate en el consumo obtenido, el ganador sería el participante que hubiese empleado el menor tiempo en hacer el recorrido. De esta manera, la velocidad media de la Challenge se acerca a la que cualquier usuario haría en un n conducción normal. 

Incluso tuvimos que superar varios controles de velocidad en autovía, de tipo tramo, que tuvimos que recorrer a una velocidad media de 95 km/h. 

A pesar de todo ello, el consumo final que obtuvimos al final del recorrido fue de 12,8 kWh/100, un 20 por ciento menos que el consumo oficial. 

De hecho, este registro fue el mejor de la prueba, aunque no resultamos ganadores porque hubo participantes que hicieron el recorrido con el mismo consumo pero en menos tiempo que el que empleamos nosotros. 

12,8 kWh a los 100 es un registro sorprendente, que demuestra que la conducción eficiente en un coche eléctrico es determinante para mantener su autonomía, y es una práctica del todo aconsejable si se desea optimizar la energía, ya sea para mantener al máximo la autonomía disponible o bien, en un aspecto más reflexivo, para minimizar el efecto sobre el medio ambiente, practicando una conducción más “sostenible”.

Cupra Tavascan Endurance: Autonomía y precio

El Cupra Tavascan Endurance se confirma como la versión más adecuada para optimizar las recargas de electricidad y efectuar largos desplazamientos por carretera aprovechando su autonomía superior a los 500 kilómetros. Tu decides qué quieres: si aprovechar sus 286 CV y excelente cifra de par para practicar una conducción deportiva, que su chasis permite perfectamente, o por el contrario, usarlo como un utilitario que te permite desplazarte por ciudad y carretera con el mínimo consumo energético. 

Los coches eléctricos ofrecen esta dualidad de uso, porque son potentes y porque, a la vez, pueden llegar a ser muy “sostenibles” si te lo planteas. Esta Challenge de Cupra lo demuestra. 

Esta nueva versión Endurance del Cupra Tavascan acaba de ponerse a la venta en España, a un PVP de 54.810 euros o bien 52.010 euros la versión  First Edition. Esos 52.000 euros pueden quedarse en 38.900 euros aplicando los descuentos de la marca y el descuento por financiación, sin incluir el descuento por Plan Moves III, evidentemente, hasta que no esté de nuevo activado. 

Galería de fotos de Cupra Tavascan Challenge o cómo rebajar el consumo homologado

Opiniones de Cupra Tavascan Challenge o cómo rebajar el consumo homologado

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.